Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 | 12:05
NOVEDADES 20.10.2016

Argentina inauguró su stand en la feria del libro de Frankfurt 2016

La Argentina inauguró su stand institucional en la Feria del Libro de Frankfurt, la más importante a nivel mundial en el campo de los negocios editoriales.

La Argentina inauguró su stand institucional en la Feria del Libro de Frankfurt, la más importante a nivel mundial en el campo de los negocios editoriales, que se lleva a cabo en esa ciudad alemana del 19 al 23 de octubre. El stand de nuestro país  tiene 128 metros cuadrados, con imágenes de grandes escritores y artistas argentinos, en el que habrá una especial atención a las figuras de Jorge Luis Borges y Alberto Ginastera, a raíz de sus respectivos centenarios.

 

Desde el año 2009, la República Argentina ha mantenido una presencia institucional fuerte, sin interrupciones, contando con un stand propio y una agenda de actividades culturales y literarias. Los escritores invitados para esta nueva edición son Hernán Ronsino, Gabriela Cabezón Cámara, Inés Fernández Moreno y Perla Suez.

 

 

  • PROGRAMA SUR 

Como parte de la programación que se desarrollará en el auditorio del stand argentino, se destaca la promoción del PROGRAMA SUR de Apoyo a las Traducciones, una política permanente de la Cancillería argentina que se desarrolla en la órbita de la Dirección General de Asuntos Culturales a cargo de Mauricio Wainrot.

El PROGRAMA SUR, desde su creación en 2009 hasta hoy, ha subsidiado la traducción de 1060 obras argentinas, de más de 380 autores, en 46 países y 40 lenguas. Para el año 2017, se prevé el apoyo para 150 nuevas obras.

 

  • EDITORIALES ARGENTINA

Asistirán 21 editoriales argentinas a fin de exhibir sus libros y comercializar sus propuestas editoriales. La Cancillería argentina ha financiado por completo el stand, de manera de facilitar la participación de editoriales medianas, pequeñas y microempresas con costos especiales. Además, el Ministerio de Cultura de la Nación ha invitado a 4 editores independientes para que tengan su primera experiencia en la Feria.

 

  • PROGRAMACION ARGENTINA

Uno de los eventos centrales será la conmemoración de los 30 años del fallecimiento de Jorge Luis Borges, con escritores invitados, académicos extranjeros y traductores literarios. Además, se hará una presentación del sector editorial argentino para los profesionales del libro de todo el mundo y un mapa de la Edición Universitaria en Argentina, entre otras actividades.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA