Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 | 12:15
NOVEDADES 19.10.2016

Empleados de DHL en Argentina y el mundo participan del Día del Voluntariado

En Argentina, igual que años anteriores, DHL, junto con Enseñá por Argentina, trabajan en escuelas de bajos recursos para mejorar las instalaciones edilicias y ofrecer a los alumnos talleres de capacitación

 

Deutsche Post DHL Group, el proveedor de servicios postales y de logística líder en el mundo, invita cada año a sus 500.000 empleados a participar en el Día Mundial del Voluntariado: durante dos semanas, durante los meses de septiembre y octubre, más de cien mil empleados de más de cien países ayudan a sus comunidades locales a través de numerosas y variadas acciones sociales.

 

Desde su creación en 2008, esta iniciativa ha registrado un aumento constante del número de empleados y de países que participan, y ha crecido hasta convertirse hoy en un evento internacional de gran escala, en el cual empleados de DHL a través del mundo dedican, de manera simultánea, tiempo y esfuerzo a más de 2.000 proyectos sociales y medioambientales.

 

Este año, en Buenos Aires, junto con Enseñá por Argentina, la acción se desarrolló en la escuela Parroquial Virgen Inmaculada, de Villa Soldati, donde los voluntarios de DHL realizaron trabajos de parquización e instalaron luminarias sustentables, a través de una alianza con la organización Colectando Soles. Además, dictaron a los alumnos talleres sobre energía y tecnologías solares, y de formación en el armado de trabajos en equipo y el matenimiento de espacios verdes, con el fin de que ellos mismos puedan involucrarse en el diseño y el cuidado de los nuevos jardines.

 

“DHL es una parte integral de nuestra comunidad local, y el Día del Voluntariado es una clara señal del compromiso de nuestros empleados, que cada año se involucran más en esta iniciativa y suman tiempo y esfuerzo para quienes más lo necesitan”, afirma Pablo Penco, Gerente de Recursos Humanos de DHL Express Argentina.

 

Por su parte, Leonardo Sanabria, Gerente de Recursos Humanos de DHL Global Forwarding Argentina, sostiene: “La semana del voluntariado de DHL es una iniciativa que apoya nuestra visión de invertir en las comunidades donde DHL opera. El apoyo y soporte a la eduacacion es esencial para el éxito de empresas como DHL”.

 

Empleados de DHL a través del mundo hacen alianzas con organizaciones sin fines de lucro en una multitud de proyectos que incluyen la renovación de escuelas, la limpieza de playas y parques y la asistencia en lugares afectados por desastres naturales. Desde hace muchos años, Deutsche Post DHL y Aldeas Infantiles SOS cooperan estrechamente para ayudar a mejorar las oportunidades educativas y de empleo, y en América Latina, voluntarios de DHL ayudaron a construir casas junto con TECHO.

 

Deutsche Post DHL Group lanzó el Día Mundial del Voluntariado en Asia en 2008. Esta iniciativa regional se hizo global en 2011, cuando el Grupo llevo a cabo por primera vez el Día de Voluntariado en todo el mundo. En 2015, más de 110.000 empleados brindaron apoyo a proyectos sin fines de lucro en sus comunidades locales, aportando más de 260.000 horas de voluntariado en más de 2.000 proyectos en 114 países

 

http://www.NetNews.com.ar

@NetNewsArg

 

Fuente: DHL

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA