Lunes, 27 de Octubre de 2025 | 19:13
ECONOMÍA 17.10.2016

El presidente de YPF aseguró que están trabajando para traer inversiones a Vaca Muerta

Así lo afirmó, Miguel Ángel Gutiérrez, al firmar un acuerdo con el gobierno de la provincia para desarrollar dos áreas de gas no convencional y nueve exploraciones por una inversión de u$s 452 millones, en la formación geológica neuquina.

“Poder anunciar este acuerdo que involucra junto con nuestros socios Exxon, Total, Pluspetrol la inversión de dos pilotos (gas no convencional) y estas nueve actividades exploratorias por un total de u$s452 millones nos satisface, nos enorgullece y esperamos que sea motivo para que otros nos sigan”, “en este compromiso que tenemos con la provincia y con el área, estamos trabajando activamente para traer también nuevos inversores que nos acompañen en el resto de las actividades que tenemos”.

“Hay mucho por hacer y como venimos diciendo desde YPF ésta es una gran oportunidad no sólo para nuestra compañía sino para el país”, “Es nuestra obligación y nuestro deber seguir trabajando para traer inversores, y en esa tarea les aseguro que estamos día a día y esperamos hacer pronto anuncios de esta índole”.

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, aseguró que “hay distintas maneras de enfrentar las dificultades y nosotros lo hicimos a través del diálogo, y a partir de distintas ideas construir equipos para desarrollar esta riqueza tremenda que tiene el subsuelo neuquino”.
 

Recordó que “el 25, 30% por ciento del gas que se consume lo compramos puertas afuera de nuestro país, y tenemos aquí con un marco de acuerdos como éste la posibilidad de generar inversiones, producción, trabajo y recursos genuinos para Neuquén y para la patria”.

“Quiero reconocer en un año complejo el rápido entendimiento que tuvimos para llevar adelante este acuerdo que entre otras cuestiones va a permitir el relanzamiento de nuestra pequeña YPF que es G&P (Gas y Petróleo Neuquén)", manifestó.

En tanto, el presidente de G&P, Alberto Saggese, dijo que “el acuerdo que hoy firmamos es el resultado de profundos análisis realizados durante casi un año y medio, para determinar cuáles son las zonas con mejores posibilidades para empezar rápidamente con el desarrollo de hidrocarburos no convencionales".

Aseguró que “el acuerdo permite que G&P quede con la titularidad de un grupo de áreas que provienen de subdivisiones con YPF, para propender a la exploración y explotación de la cuenca”.

El convenio incluye la devolución a la estatal neuquina Gas y Petróleo (G&) de 14 áreas de recursos hidrocarburiferas no convencionales, que desarrollará a través de acuerdos con operadoras de la industria petrolera.

Dos de los proyectos piloto de gas no convencional que desarrollará YPF están localizados en Ribera I y II y Pampa de las Yeguas I, con una inversión de u$s 220 millones.

En los nueve bloques que la empresa nacional realizará tareas de exploración con potencial en gas no convencional, la inversión ascenderá a u$s232 millones en los próximos cuatro años.

Vaca Muerta es considerado el segundo reservorio de gas no convencional y cuarto en petróleo del mundo, y su desarrollo comenzó en el 2013 mediante un acuerdo firmado entre YPF y Chevron para yacimientos no convencionales de petróleo y gas en el área identificada como Loma Campana, ubicado a 80 kilómetros de la capital provincial.

Otras compañías además de Chevron, como Exxon, la francesa Total, Pluspetrol y la alemana Wintershall, están desarrollando yacimientos no convencionales verticales y horizontales en la formación Vaca Muerta.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA