Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 03:33
MEDIO AMBIENTE 07.10.2016

La Corte Suprema exigió a la Acumar informes sobre los trabajos en la Cuenca Matanza-Riachuelo

El máximo tribunal puso un plazo de 15 días para que el organismo le informe sobre los trabajos efectuados para el saneamiento de ese curso hídrico, de acuerdo a la sentencia dictada por el máximo tribunal 8 de julio de 2008.

La Corte tomó esa decisión para “evaluar” si debe actualizar el Plan Integral de Saneamiento Ambiental derivado de aquella sentencia “o bien reemplazarlo con nuevas pautas y objetivos”.

 

La resolución firmada por los cinco miembros de la Corte, dispone que la información requerida deberá estar actualizada al 30 de setiembre de 2016.

 

La Corte dispuso que la Acumar y los gobiernos nacional, bonaerense y de la Ciudad de Buenos Aires, brinden, “en forma conjunta” y “en mediante una presentación única” un “informe circunstanciado sobre el íntegro y fiel cumplimiento llevado a cabo de todos los mandatos impuestos en la sentencia”.

 

Agregó que, con “rigurosa precisión”, deberán señalar “cada uno de los objetivos y resultados establecidos, en forma sinóptica, el grado en que ha sido alcanzado -al 30 de septiembre de 2016- cada uno de los objetivos y resultados que integraron el programa de ejecución obligatoria impuesto” en aquel fallo.

 

“Asimismo -consignó- deberán expresar opinión fundada sobre aspectos que podrían modificarse o implementarse para un mejor y más rápido cumplimiento de las metas fijadas”.

 

Según una encuesta realizada en 2010 por el Ministerio de Salud de la Nación, de los 973.196 hogares –alrededor de 7.000.000 de habitantes- de la cuenca hídrica, la mitad padece alguna situación ambiental de riesgo, tales como deficiencias en el abastecimiento de agua, cloacas o disposición de residuos.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA