Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 | 12:14
NOVEDADES 26.09.2016
29 de Septiembre

Conferencia Anual FIEL

El Jueves 29 de Septiembre de 2016 de 8 a 17.30 hs en el Plaza Hotel de Buenos Aires  La Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas -FIEL- dará su conferencia anual bajo el lema "Rebote o Crecimiento: ¿Esta vez será diferente? "

 

Programa

 

8.00 a 9.00 - INSCRIPCIÓN Y CAFÉ

 

9.00 a 9.30 – APERTURA: Rogelio Frigerio, Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de República Argentina

 

 9.30 a 10.30 - ARNALDO T. MUSICH LECTURE Expositor: Alejandro Werner, Director del Departamento Hemisferio Occidental del FMI Moderador/Q&A: Daniel Artana, Economista Jefe de FIEL

 

10.30 a 11.15 - LA ECONOMÍA ARGENTINA Expositor: Carlos Melconian, Presidente del Banco Nación Moderador/Q&A: Fernando Navajas, Economista Jefe de FIEL

 

11.15 a 11.30 –CAFÉ

 

11.30 a 12.15 - VULNERABILIDAD MACROECONÓMICA EN AMÉRICA LATINA Expositor: José Juan Ruiz, Economista Jefe y Gerente del Departamento de Investigación del BID Moderador/Q&A: Daniel Artana, Economista Jefe de FIEL

 

12.15 a 13.15 - DETERMINANTES DE PRODUCTIVIDAD: CÓMO AVANZAR? Expositores: Alejandro Izquierdo, Asesor Senior, Departamento de Investigación del BID Moderador/Q&A: Fernando Navajas, Economista Jefe de FIEL

 

13.15 a 14.30 - ALMUERZO

 

14.30 a 15.20 - LA COYUNTURA POLÍTICA Expositor: Carlos Pagni, Analista Político Moderador/Q&A: Santiago Urbiztondo, Economista Jefe de FIEL CONFERENCIA ANUAL REBOTE O CRECIMIENTO: ¿ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE?

 

15.20 A 16.30 - ¿ESTA VEZ SERÁ DIFERENTE? Expositores: Daniel Artana, Economista Jefe de FIEL José Fanelli, Profesor de la Universidad de San Andrés Pablo Guidotti, Profesor de la UTDT Moderador/Q&A: Hernán de Goñi, Director Periodístico El Cronista

 

 16,30 - POLÍTICA MONETARIA, INFLACIÓN, CRECIMIENTO Expositor: Federico Sturzenegger, Presidente del Banco Central de la República Argentina Moderador/Q&A: Fernando Navajas, Economista Jefe de FIEL

 

17,30 - Cierre de la Conferencia

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA