Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 | 12:08
NOVEDADES 20.09.2016

Se inauguró Tecnópolis Federal en Santiago del Estero

Alrededor de 3000 estudiantes visitaron la nueva edición de Tecnópolis Federal que hoy abrió formalmente sus puertas en Santiago del Estero.

La vicepresidente de la Nación, Gabriela Michetti, junto con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, inauguró Tecnópolis Federal en Santiago del Estero. La ceremonia contó con la presencia de la gobernadora y el vicegobernador provincial, Claudia Ledesma Abdala de Zamora y José Neder, respectivamente.

 

Durante el acto de apertura, la vicepresidente Michetti expresó: “Estamos integrando cosas que son necesarias integrar, como son la Ciudad de Buenos Aires con el interior, el gobierno actual con el gobierno anterior”. Y agregó: “Es una primera integración muy necesaria, con un equipo de gente que también está integrado por personas que fueron muy eficaces, creativas y profesionales, como Lino Barañao, y que hoy pueden dar continuidad a su trabajo en este nuevo gobierno”.

 

A su turno, el titular de Medios Públicos, Hernán Lombardi, destacó: "Quiero felicitar el trabajo conjunto entre el equipo nacional y  el equipo de Santiago del Estero. No es tan frecuente que los ministerios nacionales trabajen tan en equipo como ahora. Es un mandato que nos dio desde el primer día el presidente Macri: ‘trabajen en equipo entre el gobierno nacional y las provincias’, y hoy se ven los resultados”.

 

Por su parte, el ministro Barañao señaló: “Esto que parecía un sueño, finalmente hoy en Santiago es una realidad. Se está marcando el rumbo al que queremos dirigir al país, porque vamos hacia una economía donde el conocimiento genera valor y, principalmente, trabajo”. A su vez, enfatizó: “Este Nodo Tecnológico es único en el país, porque es un lugar donde estamos logrando la integración  entre instituciones y donde la investigación  tecnológica se conjuga con la administración y el emprendedurismo”. 

 

La muestra permanecerá abierta hasta el miércoles 5 de octubre en las instalaciones del Nodo Tecnológico, avenida de Los Molinos e Industria Argentina, Parque Industrial La Isla. Es de entrada libre y gratuita, y funcionará de lunes a jueves de 12 a 20; viernes, sábados y domingos, de 12 a 22.

 

Los visitantes tendrán oportunidad de recorrer las estaciones dedicadas a la paleontología; la robótica; la matemática; la era de hielo; la física; la geología; el cuerpo Humano; la química; el diseño; a la vida y obra de Leonardo Da Vinci; los pueblos originarios; el Mar Argentino; y CONICET.

 

A continuación, las áreas de conocimiento expuestas en la edición Santiago del Estero de Tecnópolis Federal:

 

  • Paleontología
  • Robótica
  • Matemática
  • Fábrica-Diseño e Innovación
  • La Era de Hielo
  • Física
  • Geología
  • Cuerpo Humano (Ciencia por dentro)
  • Leonardo Da Vinci
  • Máscaras e indumentarias de los pueblos originarios
  • Ciencia y Moda
  • Pampa Azul
  • CONICET
  • Química

 

Por último, cabe señalar que acompañaron la inauguración de la edición Santiago del Estero: el titular del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, Tomás Ameigeiras; el director del Instituto de Bionanotecnología (INBIONATEC) CONICET-UNSE, Claudio Borsarelli; los investigadores Aníbal Di Salvo y Gustavo Palma; autoridades del Centro INTI de Santiago del Estero, Ramiro Casoliba (director), Héctor Laiz (gerente de Metrología y Calidad) y Mariano Ortega (gerente de Asistencia Regional); el secretario provincial de Desarrollo, Ciencia, Tecnología y Gestión Pública, Juan Carlos Costas; y el director de Ciencia y Tecnología, Edmundo Vizgarra Gómez.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA