Martes, 04 de Noviembre de 2025 | 01:20

El Gobernador Domingo Peppo gestiona inversiones privadas para potenciar el puerto de Barranqueras

Peppo se reunió con representantes de la empresa UABL S.A., quienes presentaron la intención de invertir en el puerto de Barranqueras para el transporte fluvial.

La firma es una de los mayores operadores en la hidrovía Paraguay-Paraná, y constituye la red más importante de servicios de barcazas del país. “Es una muy buena señal para lo que significa la potencialidad del Puerto de Barranqueras”, “Veo al Puerto de Barranqueras como un lugar importante en función al crecimiento que va a tener el desarrollo productivo del interior, no sólo del Chaco sino de toda la región productora de materias primas”. También agregó que buscan “generar la máxima capacidad y potencialidad del Puerto”.

 

Estuvieron presentes en el encuentro además el ministro de Infraestructura Fabián Echezarreta, el administrador del Puerto de Barranqueras Roberto Benítez, y el gerente General de la empresa UABL S.A. Francisco Mackinlay.

 

En esta primera reunión, la empresa manifestó el interés de invertir en la provincia con obras de infraestructura para optimizar la carga de granos. Próximamente harán una presentación formal que será evaluada por el gobierno provincial.

 

Peppo sostuvo que la concreción de estas obras permitirá potenciar el traslado de la producción que se realiza en el Chaco, incluyendo también a productores independientes. “Lo que nos interesa es que sea un servicio para todos y no generar monopolios en la logística, que genera un impacto fuerte después en los precios por la incidencia que tiene el transporte en la producción”, indicó.

 

Además resaltó el objetivo de gobierno de potenciar el trabajo del Puerto de Barranqueras, atiendo a que la provisión de granos por tierra (camión o ferrocarril) está colapsada. “Compartimos el objetivo de optimizar la salida de granos, de pasar de un volumen de 250 mil toneladas anuales para llevarlas a un millón”, expresó Peppo, quien además indicó que analizarán la viabilidad del proyecto que presente la firma y que incluirá mejoras en la infraestructura de carga y capacitación del personal portuario.

 

Mayor infraestructura

Por otro lado, el gobernador anunció que la secretaria de la Jefatura de Gabinete de la Nación Natalia Sanz garantizó que incluirán al presupuesto 2017 obras para el Puerto de Barranqueras. Indicó que el proyecto de inversión corresponde a más de 10 millones de pesos, a través del cual se realizarán obras de mejoramiento de la infraestructura. “La Nación le dará prioridad al crédito de la Corporación Andina de Fomento para realizar la accesibilidad al Puerto”, afirmó.

 

“Esto es un complemento más y una apuesta a lo que representa nuestro Puerto de Barranqueras”, aseveró Peppo, quien además indicó que obtuvo el compromiso de Nación de incluir las obras para el Ramal C3 del Ferrocarril Belgrano Cargas. “Es una obra que se debe dar por lógica, a partir del valor que tiene el transporte fluvial, la baja de los costos, y la necesidad de tener una alternativa de transporte a partir de la saturación que tiene el sistema terrestre”, expresó.

 

Asimismo, adelantó que en poco tiempo comenzarán los trabajos de dragado. “Indistintamente a la oferta que tenemos de la empresa privada UABL, como gobierno tenemos la intención de potenciar nuestro Puerto”, enfatizó.

 

Generar condiciones de confiabilidad

A su turno, el administrador del Puerto de Barranqueras valoró el aporte de UABL S.A., y aseguró que el objetivo es trabajar en iniciativas con inversión pública y privada para fortalecer la actividad portuaria. “Queremos atraer mayores inversiones pero para eso desde el Estado debemos generar las condiciones necesarias para darles confiabilidad”, indicó.

 

Subrayó también la importancia de dar mayor operatividad al Puerto. “Es un Puerto Histórico, que estratégicamente fue ubicado en un nodo central. Hoy vemos que el Puerto de Santa Fe está colapsado y debemos innovar a través del agua que es un transporte limpio, mucho más seguro y con mayor capacidad en cuanto a volumen”, expresó.

 

Rentabilidad y bajos costos de logística

Por su parte, el gerente Francisco Mackinlay, manifestó que lo que impulsó la visita al Chaco fue el potencial productivo de la provincia. “Vinimos a ofrecer nuestra infraestructura, entender un poco qué es lo que la provincia necesita en cuanto a inversiones para poder darle más dinámica y eficiencia al Puerto, y poder sacar la producción del Chaco y de otras provincias”.

 

Asimismo, indicó que la empresa está dispuesta a “trabajar en el crecimiento, bajando los costos de logística para que los productores tengan más rentabilidad”. Aseguró que “en un solo convoy de 42 barcazas podemos trasladar el valor de 1700 camiones, lo cual es un medio de transporte eficiente y bajo costo”.

 

Por último, agradecido por el recibimiento del gobernador y la “apertura” para seguir trabajando en la parte técnica de la propuesta formal. “Vemos que hay voluntad política de fomentar la inversión, más empleo y beneficios a productores de la provincia“, destacó.

 

www.NetNews.com.ar

 

Fuente: Chaco Día por Día

DEJE SU
COMENTARIO

1 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA