Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 | 12:14
NOVEDADES 15.09.2016

El grupo Aerolíneas incrementa vuelos y frecuencias en su oferta de cabotaje

Suma intertramos, frecuencias y horarios al tiempo que consolida su oferta en el territorio nacional.

Aerolíneas Argentinas y Austral anunciaron nuevos vuelos, frecuencias y horarios a varios destinos del interior del país, a fin de ampliar su oferta a los pasajeros en cabotaje e interconectar más y mejor a los argentinos, durante los meses de septiembre y octubre.

 

“Las novedades que estamos anunciando se encuadran en el plan de ayudar a duplicar el mercado de cabotaje en 4 años y así mejorar la conectividad, con más opciones para quienes viajen en Argentina” expresó Isela Costantini, Presidente del Grupo Aerolíneas.

 

Los cambios en la red de cabotaje se centran en las siguientes novedades:

 

Más Intertramos

  • A los ya anunciados nuevos vuelos como Córdoba/Río Cuarto o Córdoba/Resistencia, a partir de septiembre La Rioja se interconectará con Catamarca; y El Calafate con Bariloche, ambas rutas con siete frecuencias semanales.

 

Más Frecuencias

  • Desde octubre Aerolíneas dispondrá de cinco frecuencias semanales entre Córdoba e Iguazú.
  • La ruta Buenos Aires/Paraná sumará una frecuencia semanal más, pasando de cinco a seis vuelos.
  • También en octubre Aerolíneas volará todos los días a Viedma; y aumentará sus frecuencias a Santa Fé , duplicando la oferta, pasando de 6 a 12 vuelos semanales.
  • Por otra parte la ciudad de Santa Rosa contará desde el próximo mes, una frecuencia adicional y vuelo directo a Buenos Aires; ya que hasta el momento se cubrían cinco vuelos por semana pero con escala en San Rafael.
  • En el caso de Corrientes, se está duplicando la oferta a partir del mes de Septiembre a 12 vuelos semanales
  • En el caso de La Rioja y Catamarca también se sumaron 6 frecuencias en cada destino.

 

Horarios Nuevos y Más Convenientes

  • Desde octubre próximo el vuelo Bahía Blanca/Buenos Aires saldrá a las 06:30 hs., lo que permitirá mejorar las necesidades del pasajero corporativo.
  • También se modificará el horario de retorno a Buenos Aires del vuelo desde Mar del Plata, que se adelanta de las 22:10 a las 19:25 hs.


Aerolíneas Argentinas opera hoy 37 destinos nacionales, volando a 23 provincias, e interconectando 24 intertramos dentro de la Argentina.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Aerolinieas Argentinas

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA