Lunes, 27 de Octubre de 2025 | 19:15
ECONOMÍA 13.09.2016

Foro de Inversión y Negocios de Argentina

El presidente Macri mantuvo encuentros con empresario en el marco del Foro de Inversión y Negocios de Argentina

El presidente Mauricio Macri se reunió, en el marco del Foro de Inversión y Negocios de Argentina, con el titular de Pan American Silver, Ross Beaty, quien le anunció una inversión de 4.000 millones de dólares para el desarrollo de un megaproyecto en la provincia de Chubut.

 

Ross Beaty es el Fundador de Pan American Silver y Alterra Power Corp. (una empresa de energías renovables). Geólogo con más de 40 años de experiencia en la industria internacional minera, es el presidente de Sitka Foundation, una organización canadiense que trabaja en la temática de la sustentabilidad ambiental.

 

Pan American Silver Corporation es una minera con casa central en Vancouver, Canadá, fundada en 1994. Tiene 6.500 empleados y contratistas dentro de la cadena de valor, y cuenta con minas y otros proyectos en los Estados Unidos, México, Perú, Bolivia y Argentina.

 

Pan American Silver en Argentina tiene tres proyectos de minería: Calcatreu, Manantial Espejo y Proyecto Navidad.

 

En la reunión anunció una inversión de 4.000 millones de dólares en el Proyecto Navidad, la reserva mundial más grande de plata que está ubicada en la provincia de Chubut.

 

Además, el Jefe de Estado mantuvo un encuentro con el director de Dow Chemical Company, Andrew Liveris, quien anunció la intención de la compañía de continuar con las inversiones en el polo petroquímico de Bahía Blanca y de invertir en el Cerro Policía para la explotación de energía eólica, en la provincia de Río Negro.

 

El encuentro se dio en el marco del Foro de Inversión y Negocios de Argentina que se realiza hasta el jueves y también participaron el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, y el asesor en Inversión Extranjera, Horacio Reyser.

 

Andrew Liveris es el CEO de The Dow Chemical Company desde 2004 y Presidente Ejecutivo desde 2006. Ingeniero químico, con 40 años de trayectoria en la empresa. Es director de Chemical Financial Corporation y de Sadara Chemical Company.

 

The Dow Chemical Company, fundada en 1897, es una de las empresas químicas más grandes del mundo. Tiene un portfolio diversificado en industria plástica, química, materiales avanzados y agrociencias. Con presencia en 180 países, la compañía posee 201 plantas en todo el mundo, 35 subsidiarias y 53 mil empleados.

 

Dow Chemical Company en Argentina realizó ventas por US$2.400 millones en 2014, principalmente en el sector químico, de plásticos y agrícola.

 

La división Dow Agrosciences Argentina es la tercera empresa más importante en el sector argentino de agroindustria. 3 centros de I+D, 2 complejos industriales, 3 plantas industriales, 2 fincas olivícolas, 1 planta de separación y fraccionamiento de gas natural.

 

También, el presidente Mauricio Macri recibió en el CCK a Wayne Richardson, CEO del Grupo Enirgi, la empresa canadiense dedicada a desarrollar cadenas de almacenaje de energía, químicos e innovación y desarrollo.

 

El Jefe de Estado estuvo acompañado por el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y el titular del la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Procaccini. La reunión se realizó en el marco del Foro de Inversión y Negocios de Argentina.

 

Asimismo, Macri mantuvo un encuentro, en el CCK, con el vicepresidente senior de la empresa de computación e informática IBM Corporation, Bruno Di Leo, en el marco del Foro de Inversión y Negocios de Argentina.

 

Macri estuvo acompañado por el titular de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Procaccini.

 

Por su parte, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, se reunió con el presidente de la compañía petrolera Chevron para América Latina y África, Ali Moshiri, en el marco del Foro de Inversión y Negocios de Argentina , quien ratificó la inversión prevista en el yacimiento de Vaca Muerta en asociación con YPF y manifestó su optimismo por el desarrollo de este proyecto.

 

Ali Moshiri es graduado de la Universidad de Tulsa en ingeniería petrolera, se unió a Chevron en 1987 como director de aplicaciones técnicas de exploración y producción en el Mar del Norte y en 1991 se convirtió en supervisor de ingeniería petrolera en operaciones internacionales. En 2001 fue designado director general de Chevron en América Latina y África.

 

Chevron es una Empresa petrolera estadounidense constituida en 1911 bajo el nombre de Sandard Oil of California.

 

Posee importantes yacimientos petrolíferos y de gas natural, refinerías y buques petroleros. En 1984 adquirió la propiedad de la Gulf Oil Corporation y cambió su nombre por el de Chevron.

 

Fuente: Prensa Presidencia de la Nación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA