Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 15:28

Maersk Line reporta pérdidas en su segundo trimestre

 

La prédida es por USD 151 millones, la razón primordial es debido al registro más bajo de cargas.

 

La tasa media de carga continuó cayendo durante el segundo trimestre de 2016, debido a los precios del combustible más bajos, la débil demanda y el exceso de capacidad.

 

"Las tarifas de carga cayeron en el segundo trimestre de 2016 al registrar niveles bajos provocándonos una pérdida en cuanto no fuimos capaces de reducir los costos a la misma velocidad. No estamos satisfechos con nuestro segundo resultado trimestre. Seguimos cumpliendo con nuestros objetivos de crecimiento y baja de costos. Hemos ganado porción del mercado y tenemos el récord de costos unitarios más bajos, con nuestra red cerca de su plena capacidad.

Además, mantenemos nuestra ventaja sobre la competencia basados en la rentabilidad ", dice Søren Skou, CEO de Maersk Line.

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA