Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 | 13:56
NOVEDADES 20.08.2016

El Centro de Despachantes de Aduana celebró sus 104 años

El festejo fue en el Hotel NH City de Buenos Aires

 

Frente a más de 350 invitados, entre Despaches de Aduana y actores del Comercio Exterior, el Presidente del CDA, Gustavo López ofreció su discurso, en el cual le dio la bienvenida a los presentes y, reconoció y celebró el esfuerzo de quienes integraron ambas comisiones directivas que lo acompañan desde su primer día de gestión al frente de la Institución.

“Les doy la bienvenida a todos y estos 104 años quiero celebrarlos juntos a los integrantes de la comisión directiva que me acompañaron. Asimismo, reconozco que durante estos 6 años tuve dos comisiones directivas extraordinarias y estoy muy orgulloso de cada uno de ellos”.

El directivo continuó “la verdad que han puesto todo en cada una de las circunstancias que nos ha tocado enfrentar para poder defender los derechos de los despachantes y poner en alto a la institución”. Por ello, “fue un honor trabajar con ustedes  y quería agradecerles a todos por la labor que han realizado y por las horas que le han quitado a sus familias para brindárselas al centro”  finalizó.

 

Previo a los festejos –por la mañana- se realizó la misa en conmemoración a todos los Despachantes de Aduana fallecidos y el día continuó con la entrega de distinciones a los socios que cumplieron 30, 40, 50 y 60 años adheridos a la institución para luego darle paso a la celebración en una noche que se destacó por ser entretenida y transcurrió en un clima de agradable camaradería.

De esta forma Gustavo López cierra una etapa exitosa y extremadamente dura al frente de la centenaria institución, luchando día a día contra los embates que le pregonaba el entonces secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y también haciendo frente a uno de los períodos más críticos que ha enfrentado el comercio exterior argentino.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA