Martes, 09 de Septiembre de 2025 | 21:48
ECONOMÍA 26.08.2016

Empieza a cambiar la foto por un escenario mas favorable, Juan Luis Bour

Con el objetivo de evaluar el marco económico-financiero para la toma de decisiones estrategias y coyunturales en los negocios y en el sector logístico en particular, se llevó a cabo en la Conferencia Anual de FIEL “Proyecciones económicas para operaciones logísticas 22016-2017” 

 

Análisis macroeconómico 2016-2017.

 

El prestigioso economista demostró que Argentina atraviesa la 4ta. recesión de los últimos 8 años. “4 caídas del PBI, con baja tasa de inversión, cambio de precios y normalización financiera”. Bour, analizó cierta holgura en este último sector y un escenario fiscal más laxo. “Empieza a cambiar la mala foto por un escenario más favorable”, redondeó.

El economista señaló que “la estrategia fiscal ha sido una política más laxa” cuyo rebote se verá en 2017 y que “si bien el fisco está desequilibrado, hay financiamiento” (vía blanqueo o inversiones).

Respecto de la inversión, Bour demostró que nunca fue alta en los últimos años y que “para este año se espera represente un 18,5% del PBI”. También declaró el fin del superciclo de comodities: “no hay viento de cola”, aunque auguró un aumento de 10 millones de toneladas, especialmente de maíz y trigo, para el agro, incluyendo la ganadería, en un claro escenario de recuperación por las condiciones de comercialización y precio. 

Respecto de las industrias, refirió una fuerte baja, especialmente en la industria manufacturera, aunque “todos los sectores tienen números de caída en esa actividad”.

Con relación al empleo, ensayó una explicación del aumento por cambios de metodología en la toma de medición. “El año pasado teníamos un 8%”, dijo.

Bour también relativizó la cifra toda vez que marca un sector que representa al 40% de la economía ya que “el 60% restante está explicada por la informalidad del trabajo de cuentapropistas e incluso empresas”, razonó.

Con relación al gasto primario, Bour dijo que “crece al 30% anual contra el 45% de los años pasados” y que los inversores “miran el déficit comercial y de cuenta corriente que tiene el país a la hora de decidir una inversión” toda vez que “el déficit se financia con plata”.

Asimismo celebró que se esté llegando al objetivo de bajar la inflación de forma sostenida. “Nos acercamos al objetivo del 1,5 que tenía el Gobierno; es una buena noticia para los salarios reales para los jubilados y pensionados”.

Para finalizar, Juan Luis Bour concluyó que en 2017 habrá expansión en el gasto y que la meta de bajar el déficit se irá alejando. “Nuestra prima de riesgo es muy alta y la tasa de ahorro muy baja”, culminó.  

 

Cobertura: Marcela Jaimes

@MarcelaDesafío

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA