Martes, 09 de Septiembre de 2025 | 21:45
ECONOMÍA 23.08.2016

Advierten que los bajos precios externos frenan las inversiones petroleras

Las señales de transición hacia un mercado de hidrocarburos menos regulado "podrían alentar el flujo de capitales", aunque "en el contexto actual de precios internacionales deprimidos no esperamos un incremento significativo de la inversión extranjera directa en el sector", advirtió la calificadora de riesgos Fix.

Según la agencia, tras una baja en el nivel de inversiones sectoriales en los últimos años, especialmente en el segmento de gas, se espera "una reversión gradual de esa tendencia, en la medida que los planes de estímulo del gobierno continúen apoyando la suba de los precios internos", "la reciente adopción de medidas de ajuste que afectan la rentabilidad podría tener un impacto negativo en las inversiones de fuente local".

 

Ese efecto contractivo se registraría principalmente en las actividades exploratorias y de ampliación de capacidad de refino, advierte la calificadora en un análisis que acompaña la calificación crediticia de las obligaciones negociables de la compañía Pan American Energy (PAE).

 

Como factor favorable para las empresas del sector, Fix anota "el fuerte incremento del precio del gas en boca de pozo a partir del segundo trimestre, sumado a la suba escalonada que experimentó el precio de los combustibles a lo largo del año" y que para el mediano plazo, estima que "la convergencia entre los precios locales e internacionales del crudo se dará en un nivel inferior al que presentan actualmente los primeros".

 

Esa situación resultaría, según la agencia, en "una caída del nivel de actividad; cierto deterioro de la balanza comercial de hidrocarburos, y un incremento de la capacidad ociosa".

 

La magnitud de esos impactos "dependerá de la reversión de la fase deprimida del ciclo que atraviesa el sector a nivel global, que ya ha evidenciado una leve recuperación en lo que va del año", asegura Fix.

 

La calificadora reconoce por último que el gobierno nacional mostró "señales de menor interferencia en el sector", aunque todavía "continúa desempeñando un rol central en materia regulatoria", como ocurre con las políticas de incentivos y subsidios.

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA