Martes, 09 de Septiembre de 2025 | 21:50
ECONOMÍA 22.08.2016

Luego de la suspensión del aumento de tarifas, el Gobierno le otorga más crédito al Ministerio de Energía

Es para hacer frente a los compromisos asumidos con fidecomisos que corresponden a los subsidios establecidos.

El Gobierno modificó hoy el presupuesto nacional en virtud de destinar $ 11.500 millones a subsidios energéticos, tanto para las compañías privadas como para los consumidores, en los servicios de electricidad y gas, para lo cual recortó en $ 10.600 millones las partidas para la compañía estatal Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), según informó Telam.

 

Lo hizo a través de dos decisiones administrativas, una por más de $ 11.500 millones, vinculada con los programas del Ministerio de Energía, y la otra por más de $ 23,5 millones destinados a la CNV. Los cambios fueron publicadas hoy en el Boletín Oficial mediante la decisión administrativa 886/2016, que lleva la firma del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y de los ministros de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, y de Energía, Juan José Aranguren.

 

"Que resulta necesario modificar los créditos del Ministerio de Energía y Minería con el objeto de hacer frente a los compromisos asumidos con fideicomisos que corresponden a los subsidios establecidos por las Leyes Nros. 25.565 y 26.020", indicia el comunicado.

 

De los $11.500 millones, $ 7177 serán destinados a la planificación y coordinación estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas; $ 3482 a la formulación y ejecución de políticas de hidrocarburos, y $ 841 a la de políticas de energía eléctrica, indicó la agencia DYN.

 

Con esos recursos, se atenderán, según se indica en los considerandos, pagos pendientes del programa de estímulo a la "Inyección de Excedente de Gas Natural" y al acuerdo de abastecimiento de gas propano.

 

Por otra parte, y por medio de la Decisión Administrativa 885, publicada también hoy, con la firma de Peña y Prat-Gay, se destinaron $ 23,7 millones a la CNV para el control y fiscalización de la oferta pública.

 

Fuente: La Nación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA