Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 11:41

Nuevo Software de trazabilidad para medicamentos

 Una empresa marplatense desarrolló un software de trazabilidad para la industria farmacéutica y de medicamentos y ya logró posicionarse en la Argentina y Brasil. 

 

Monitorear el recorrido que hacen los medicamentos desde el laboratorio, donde se producen, hasta el consumidor, es una necesidad para que el paciente no sea defraudado en alguna etapa de la cadena de comercialización. Es por eso que, utilizando tecnologías específicas aplicadas al sector de la salud, quedan restringidas las posibilidades de adulteración de los productos. 


Es el caso del sistema Verifarma, creado por la firma BDEV gracias a fondos del Ministerio de Ciencia, otorgados mediante la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. 
La compañía obtuvo el financiamiento luego de postularse al instrumento Emprendedores del Fondo Fiduciario y Promoción de la Industria del Software (FONSOFT) y hasta el momento lleva adjudicados a casi $5 millones, con seis proyectos en curso.
“Para 2019, el 75% de los fármacos recetados en el mundo estarán cubiertos por ley de serialización y trazabilidad”, explicó Santiago Spector, gerente general de BDEV. Spector es uno de los emprendedores que trabaja desde 2007 junto a Ignacio Los Daneri, Rodrigo López Martínez y Sebastián Migliorisi.

 

"Hasta el 30% de los medicamentos que se comercializan en los países emergentes y en desarrollo son falsificados"

 


En la actualidad, Verifarma se consolidó como una plataforma de servicios de trazabilidad, brindando una solución informática que permite conocer online el origen y la trazabilidad de los productos farmacéuticos, hasta ser consumido por el paciente. Así, las empresas que contratan el servicio pueden informar a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de los movimientos de esos productos. El sistema está preparado para su uso por parte de consumidores finales, farmacias, droguerías, distribuidoras y laboratorios.
Cabe destacar que BDEV desarrolló dos versiones para otros mercados verticales: Veriquim y VerifarmaVet, destinados a la trazabilidad de productos fitosanitarios y veterinarios, respectivamente. Además, formó un joint venture con Lixis, empresa argentina dedicada al desarrollo y fabricación de equipos de tecnología para controlar la calidad de procesos de empaque de productos farmacéuticos, e incursionó con éxito en el mercado brasileño.


Control en tiempo real y en toda la cadena


De acuerdo con los últimos datos relevados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 30% de los medicamentos que se comercializan en los países emergentes y en desarrollo son falsificados. Esta cifra representa alrededor de 35.000.000 de dólares anuales en concepto de fraudes y pérdidas para los estados y las compañías farmacéuticas. Para los pacientes, la ingesta de estos medicamentos puede traerles graves problemas de salud e incluso la muerte.

 

 


 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

2 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA