Martes, 09 de Septiembre de 2025 | 21:49
ECONOMÍA 11.08.2016

JP Morgan pronostica que la recuperación de la Argentina será más lenta de lo esperado

El director ejecutivo de la filial argentina, Facundo Gómez Minujin, expresó que el Gobierno del presidente Mauricio Macri está tomado las medidas necesarias para darle al país el impulso necesario para retomar su crecimiento, pero que los resultados demorarán mas de lo previsto.

La lenta recuperación de la economía argentina se debe a las limitaciones de una alta inflación y un elevado déficit fiscal.

 

Facundo Gómez Minujin, director ejecutivo de JP Morgan, consideró "Hay problemas, y problemas bastante serios, pero creo que el camino es el camino correcto para tratar de ir normalizado la situación (económica del país)".

 

La alta inflación y el elevado déficit fiscal, dos complicaciones que tienen una larga historia, golpean a la economía argentina y son duros escollos para un país que acaba de volver a los mercados de capitales. El país volvió a los mercados internacionales en abril pasado, tras un largo conflicto judicial en Estados Unidos, suscitando un enorme interés de los inversores que desde entonces han demando más de US$25.000 millones de bonos del Gobierno, provincias y empresas argentinas, según reportes de IFR.

 

"Nosotros vemos para este año niveles de inflación del 42% y para el año que viene del 21%. Y es difícil bajar la tendencia". "Es difícil bajar la inflación mucho, sobre todo el año que viene cuando hay una situación de elecciones", explicó.

 

El presidente Mauricio Macri apuesta a que el ingreso de inversiones haga despegar la economía que se encuentra estancada.

 

"Hay mucho interés para invertir en el país, pero la inversión real siempre se demora, en cualquier país, porque es un proceso muy largo", "Creo que es importante que ganen las elecciones porque, si bien no van a llegar tener mayoría en las cámaras, puede llegar a ser una elección que siga avalando la gestión",  "Ha habido una caída de los yield (rendimientos) de Argentina (... y) es una muy buena normalización en el frente de deuda, pese a que el país todavía tiene un rating bajo", afirmó.

 

Fuente: Reuters

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA