Domingo, 02 de Noviembre de 2025 | 20:49

Mercedes-Benz Urban eTruck, el primer camión totalmente eléctrico para cargas pesadas

El pasado 27 de Julio, en Stuttgart Alemania, se presentó el Mercedes-Benz Urban eTruck, el primer camión eléctrico que admitirá hasta 26 toneladas de peso. 

Este hecho supone que en el futuro los camiones pesados podrán realizar sus operaciones de distribución urbanas libres de emisiones. Aunque los camioneros amantes y preocupados por el medio ambiente deberán esperar 5 años para tener uno.

El avance en los camiones eléctricos y su producción en serie es una estrategia deDaimler Trucks para alcanzar el liderazgo tecnológico, y de este modo la compañía invertirá buena parte de sus recursos en la investigación y el desarrollo de laconducción autónoma.

El responsable de la División de Camiones y Autobuses de la compañía, Wolfgang Bernhard, señaló que “los sistemas de conducción eléctrico estaban antes muy limitados en los camiones. Hoy día, los costes, el rendimiento y los tiempos de carga se han desarrollado mucho más rápido de lo esperado y ahora hay un cambio de tendencia en el sector de la distribución: ha llegado el momento del camión eléctrico."

"En los camiones ligeros, nuestro Fuso Canter e-Cell ya ha sido sometido a pruebas intensivas por parte de los clientes desde 2014, y con el eTruck queremos ampliar la carga hasta las 26 toneladas. Nuestra intención es establecer la conducción eléctrica de forma sistemática”, añadió Bernhard.

 

Mejora en la capacidad de la batería y costes significativamente más bajos

 

Hasta hace poco, el uso de sistemas de conducción totalmente eléctricos en camiones parecía inimaginable, especialmente debido a los altos costes de las baterías además de una gama muy reducida. Pero ahora la tecnología ha progresado, en especial las células de batería, las cuales han sufrido un desarrollo brutal. 

Así, Daimler Trucks espera que los costes de batería sean menores (de 500 euros/Kwh en 1997 a 200 euros/Kwh en 2025) y el rendimiento mucho mayor (de 80Wh/kg a 200 Wh/kg en ese mismo periodo de tiempo).

 

Baterías innovadores para el eTruck

En el Urban eTruck, todo el tren de transmisión convencional se sustituye por un nuevo eje trasero de accionamiento eléctrico, con motores eléctricos directamente adyacentes a los cubos de las ruedas (un derivado del eje trasero eléctrico ideado para el autobús híbrido Citaro). La energía por su parte es suministrada gracias a un paquete de baterías que consta de tres módulos de batería de iones de litio. Esto significa una autonomía de hasta 200 km, suficiente para un recorrido típico en una entrega diaria.

 

Solo quedará saber si el camión ecológico será amigable con la billetera de quienes quieran comprarlo

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA