Domingo, 02 de Noviembre de 2025 | 20:51

El Práctico Argentino se encuentra tironeado por dos intereses

Es lo que afirma la Dra.Nélida Angelotti , panelista del Primer encuentro del Practicaje Argentino,  a propósito de las problemáticas que enfrenta el sector

 

-De todo lo escuchado durante la primera Asamblea de los prácticos argentinos, observamos una situación en la que los prácticos  están al borde de cometer delitos. Es que están obligados, como una suerte de obediencia debida. La pregunta es: no existe una instancia jurídica en donde plantear que están siendo  obligados a hacer cosas que se riñen con las reglamentaciones?

Realmente esa es la problemática más candente. Hay ordenanzas marítimas y reglamentaciones que determinan seguir con condiciones de seguridad que, muchas veces, los prácticos pueden acatarlas y otras veces, no; porque también tienen la presión del armador, que necesita sacar el buque sí o sí. Hoy, un buque demorado, son muchos miles de dólares de pérdida, entonces, el práctico se ve en la obligación de continuar la navegación. Claramente está tironeado por dos intereses: el interés del armador, que en definitiva un cliente, porque lo contrata y le paga el servicio, y las normas de seguridad, que salen de la autoridad marítima.

 

- Ud. dijo en el mitin de los Prácticos que es muy difícil cambiar la Ley de Navegación (que es antiquísima), y que la solución intermedia podría llegar a ser fijar un monto fijo por el cual el Práctico sería responsable en materia civil.

Habría  que ponerse de acuerdo para establecer el límite por el cual ellos tendrían que responder. Si bien es muy difícil modificar toda la Ley, sí se puede llevar un proyecto al Congreso de agregar un artículo que diga que los Prácticos responderán, por ejemplo, por el valor de 10 tarifas, que sería el valor de 10 practicajes. Un límite que se conozca. Hoy, en el mercado del transporte marítimo los costos son muy elevados, entonces, ellos no pueden trabajar con la presión constante de saber que cualquier día, si sus compañías de seguro no alcanzan a pagar, pueden ir, incluso, contra sus bienes personales.

 

- Hay un artículo en el Reglamento de Practicaje que dice “es culpable hasta que demuestre lo contrario”

Es el 2694 de 1991, época en la que se desreguló el servicio; pero los abogados decimos que ése artículo es anticonstitucional porque se da de patadas con lo que dice la Ley. Sabrán que nunca un reglamento puede estar por encima de lo que dice la Ley. Si a mí la Ley me dice que “soy inocente hasta que se demuestre lo contrario”,  no me puede decir un reglamento “es culpable hasta que se demuestre lo contrario”. 

 

Fuente: Marcela Jaimes 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA