Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 02:05
NOVEDADES 18.07.2016

Se renueva Tecnópolis para las vacaciones de invierno

 

En su tradicional predio de Villa Martelli, la edición 2016 de Tecnópolis abrirá sus puertas al público con entrada libre y gratuita este lunes 18 de julio.  Organizada por el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, la gran muestra de arte, ciencia y tecnología se podrá visitar todos los días de 12 a 20 horas durante las vacaciones de invierno y luego, hasta el 10 de octubre, de jueves a domingo.

 

De acuerdo con Lino Barañao, ministro de la cartera científica, la nueva versión presenta novedades y un enfoque distinto.

“Hay unidad respecto del mensaje a transmitir, que es la interacción entre la ciencia, el arte y la tecnología para construir un futuro mejor para Argentina, donde el conocimiento sea el que genere riqueza”.

 

“Más del 60% de los contenidos de Tecnópolis 2016 son nuevos”, destacó Hernán Lombardi, ministro de Medios y Contenidos Públicos.“El gran cambio está en hacer un parque de arte, ciencia y educación que construya ciudadanía. Apostamos a crear una relación entre el hombre, el conocimiento y el futuro. Un punto de encuentro de todos los argentinos sin banderas políticas”, añadió.

Sobre la base de la diversidad y la innovación, Tecnópolis será, ante todo, un espacio ciudadano sin exclusiones, donde los auténticos protagonistas serán los visitantes. Un lugar para interactuar con los nuevos contenidos y acceder a servicios públicos.

 

 

Tecnópolis se propone construir futuro a partir de ideas y contenidos que vienen de la mano de los nuevos creadores, los nuevos públicos, la creación espontánea, la comunicación en red y el arte en tiempo real. Habrá cuatro pabellones dedicados a las redes sociales (Club de creadores, Club de estilo, Gaming y Streaming de Música y humor) donde sucederán conferencias, filmaciones en sets profesionales, shows y gameplays en vivo. Allí los fans podrán conocer a los nuevos artistas y generadores de contenidos de Youtube, Younow, Snapchat, Twitter, Facebook e Instagram.

El futuro también es repensar la manera en que nos relacionamos con el entorno, con la comunidad, con el ambiente; la forma en la que consumimos; la manera en que nos proyectamos como sociedad del siglo XXI, el desarrollo de una agenda verde; el consumo sustentable, la alimentación saludable y el comercio justo.

Tecnópolis también será una forma de interactuar con los medios públicos y su tarea de garantizar la pluralidad de voces en todos los formatos y en todo el país. Otro objetivo que se propone la muestra es profundizar la interacción entre el arte y la ciencia, ofreciendo la posibilidad de seguir experimentando los avances científico-tecnológicos que asombran a todos.

 

 

A 200 años de la Independencia, Tecnópolis será también el ámbito ideal para la continuidad de los festejos ciudadanos y proyectar el tercer centenario de la Patria.

En Tecnópolis también estarán las provincias. La muestra que ya es Federal tuvo su inicio itinerante en Salta, seguirá por Santiago del Estero, La Rioja, Tierra del Fuego y en todas las provincias argentinas

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA