Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 07:19

La empresa Servicios Portuarios reinaugura su Terminal VII en el puerto de Rosario.

Con una inversión superior a los $ 70 millones, Servicios Portuarios reinaugura la Terminal VII del Puerto de Rosario. El muelle estuvo casi cinco años sin funcionar. Se duplicará la capacidad de movimiento de granos en Ayolas y el río Paraná.

Desde el Ente Administrador Puerto Rosario (ENAPRO) le confiaron a #IMPULSO que las obras en la zona ubicada en Ayolas y Acceso Sur, que lleva más de cuatro años sin funcionar, quedará formalmente habilitada esta semana luego de una inversión de más de 70 millones de pesos por parte de la empresa concesionaria.

 

“Se duplicará la capacidad de movimiento de granos que actualmente cuenta con un volumen operativo de 800 toneladas por hora”, agregaron.

 

Para la reconstrucción integral del muelle, se incorporaron 42 pilotes de hormigón de 1,50 metros de diámetro y 36 metros de profundidad. Además de 21 cabezales de hormigón de 6 x 2,10 x 3,60 metros.

 

En total, se utilizaron 4.500 metros cúbicos de hormigón, 900 toneladas de acero en las armaduras y se colocaron seis bolardos nuevos para 60 toneladas y 22 defensas Dunlop A-500 R3. También se reconstruyó la red de incendio y se reinstaló la iluminación y el balizamiento de la zona.

 

Nota de la redacción:
Se modificó el monto informado inicialmente, corrigiéndolo a la cifra de 70 millones de pesos.

 

Enapro

Fuente: Impulso Negocios

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA