Domingo, 02 de Noviembre de 2025 | 06:33

Se amplía el Complejo Portuario en Bahía Blanca

 

Louis Dreyfus Company (LDC) inauguró la ampliación de su Complejo Portuario Bahía Blanca. El activo incluye un puerto de aguas profundas y una planta de acondicionamiento de granos, conformando una de las obras de infraestructura privada más relevantes desarrollada en Argentina en los últimos años.

 

El acto inaugural contó con la participación de destacadas autoridades de gobierno incluyendo el Presidente de la Nación, Mauricio Macri; la Gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; el Intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay; el Ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile; y el Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, entre otros. Los representantes de LDC incluyeron a Margarita Louis-Dreyfus, presidente de Louis Dreyfus Holding B.V.; Gonzalo Ramírez Martiarena, CEO Global de Louis Dreyfus Company B.V.; y Javier Racciatti, CEO para la región Latinoamérica Sur y Oeste.

 

“Argentina es un país muy importante para nuestro Grupo, debido a su enorme potencial como productor de alimentos de calidad y al compromiso y especialización de su gente”, destacó Margarita Louis-Dreyfus. Ella también enfatizó las excepcionales condiciones geográficas naturales de Argentina, que favorecen la instalación de puertos de aguas profundas y otorgan al país un gran atractivo para la compañía, que comercializa productos agrícolas en todo el mundo desde hace más de 165 años.

 

LDC invirtió US$ 16 millones para sus obras de ampliación, completando una inversión total de US$ 76 millones en este activo en un plazo de cinco años. El puerto emplea directamente a 50 personas e indirectamente unas 250, sumados a los miles de transportistas que acercan la producción de los argentinos para exportarse luego a diversos destinos del mundo. Durante la construcción de este activo trabajaron más de 500 personas.

 

"Si hay algo que nos tiene que convocar, que nos tiene que identificar en esta nueva etapa, es el hacer juntos y el apasionarnos por eso que estamos creando y desarrollando", dijo el Presidente Macri en su discurso inaugural. Luego destacó el papel de LDC en Argentina y expresó su deseo de seguir trabajando con la compañía: “Estamos seguros que nos van a seguir acompañando otros 120 años agregando valor a todas nuestras materias primas, aumentando la exportación de proteínas y productos de valor agregado”.

 

Por su parte, la Gobernadora Vidal agradeció a LDC por la confianza depositada en el país, debido a que gracias a proyectos como este el país crece. “Detrás de cada una de estas muestras de confianza y de inversión hay cientos de puestos de trabajos de ciudadanos argentinos y, eso, es el símbolo de un verdadero trabajo en equipo: el de Louis Dreyfus Company, el del gobierno Municipal, Provincial y Nacional, y el (trabajo) que hacen allá afuera todo los operarios”, concluyó.

El Complejo Portuario Bahía Blanca ofrece instalaciones y equipos de primer nivel para asegurar la ágil recepción de granos vía trenes y camiones, y un eficiente proceso de carga de buques a un calado de 45 pies. En 2015 se embarcaron 1,2 millones de toneladas métricas de productos. Tras el inicio de esta nueva fase, el puerto estima alcanzar 2 millones de toneladas métricas anuales de ahora en adelante.

 

“Esta inversión mejorará la logística del sudoeste bonaerense, permitiendo a los productores de la zona acceder a mejores precios e infraestructura”, afirmó el CEO regional, Javier Racciatti. “Este puerto representa una inversión clave para lograr la eficiencia logística que requieren las exportaciones agroindustriales de nuestro país.”

 

Por su parte, el CEO Global de LDC, Gonzalo Ramírez Martiarena, destacó el compromiso de la empresa con Argentina: “Estamos orgullosos de poder acompañar al país y a su gente en esta etapa, tal como lo venimos haciendo desde hace más de 120 años”. Agregó que la empresa seguirá analizando formas innovadoras para seguir creando valor y contribuir desde su lugar al posicionamiento de Argentina como jugador clave en el tablero mundial de las exportaciones de alimentos.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA