Domingo, 02 de Noviembre de 2025 | 06:33

Ministerio de Trabajo y Guincheros firmaron convenio de Formación Sindical

El Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles de la República Argentina (SGyMGMRA) y el Ministerio de Trabajo de la Nación firmaron, en conjunto con las cámaras del sector, un convenio de formación profesional con el fin de capacitar a 160 trabajadores de la actividad entre agosto y noviembre de este año.

 

En el anuncio realizado ayer participaron el Secretario General del gremio, Roberto Coria, el Subsecretario de la cartera laboral, Ezequiel Sabor, y la Coordinadora de Formación Sindical, Alicia Vazquez.

 

“Estos cursos de capacitación y formación sindical transmiten la necesidad que tiene el movimiento obrero y nuestra organización” afirmó el sindicalista, agregando que “necesitamos también capacitación sindical para ser mejores dirigentes, mejores delegados y mejores trabajadores en este crecimiento que se está dando”.

 

Coria agradeció a los representantes del sector empresario que participaron, entre los que encontraban Daniel Eduardo Antunica de la Cámara de Grúas y Auto-elevadores de la República Argentina, Miguel Pascucci por la Cámara Argentina de Depósitos Fiscales Privados, Francisco Daniel Ursino del Complejo Portuario Euroamérica y Jorge Polimeni, gerente de Recursos Humanos de Exolgan Sociedad Anónima.

 

También se refirió a la necesidad de trabajar en la prevención de adicciones en el mundo del trabajo: “Tenemos que dar mensajes concretos, junto con las autoridades, para ser mejores en la tarea que desarrollamos. Necesitamos no solamente mayor productividad, sino también mayor resguardo para los trabajadores y mayor conocimiento y seguridad”.

 

Asimismo, Coria destacó la importante “presencia femenina” en el sindicato de Guincheros y remarcó como una materia pendiente “capacitar a las trabajadoras, a nuestras compañeras, en la parte operativa de la actividad portuaria”

 

Por su parte, Sabor destacó que se trata “del primer convenio en Formación Sindical de esta nueva etapa”, y agregó: “El mundo del trabajo fue cambiando. Hoy, el dirigente gremial no es sólo el defensor de los derechos, sino también quien brinda servicios a los afiliados. Hay que capacitar a los trabajadores y seguir protegiendo los derechos laborales”.


El subsecretario de la cartera laboral contó que Guincheros “es un sindicato al que le tengo un aprecio particular” agregando que “es un símbolo importante que sea este primer convenció que estamos formando en esta nueva etapa de coordinación en formación sindical”.

 

Asimismo, expuso que “la Argentina debe ser un país que esté pensando en aumentar su producción, tanto ingresos como egresos en los puertos, y para eso la capacitación es un tema fundamental", finalizó Sabor.

 

El Sindicato de Guincheros y Grúas Móviles de la República Argentina (SGyMGMRA), está compuesto por todos los trabajadores que utilizan mecanismos eléctricos, hidráulicos u otro parecido en la elevación de bultos. Dentro de las maquinarias se encuentran las grúas pórticos, trastaineras, conteineras, autolevadores, hidrogrúas, cranemóviles, vehículos y maquinarias especiales, carretoneras para traslados, como también  grúas telescópicas y recticuladas, entre otras  modernas maquinarias.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA