Viernes, 24 de Octubre de 2025 | 17:41

Argentina busca potenciar el comercio exterior con el Reino Unido a través de la internacionalización de las pymes

"Hay que prestarle una especial atención a Londres", enfatizó el embajador Carlos Sersale di Cerisano , haciendo referencia al potencial británico como socio comercial, más allá del "Brexit".

El impulso al comercio bilateral y la internacionalización de las pymes nacionales son herramientas para cumplir el objetivo diplomático de atraer mayor inversiones británicas a la Argentina, algo que el actual embajador en Londres, Carlos Sersale di Cerisano, considera posible sin resignar la reivindicación histórica del país por la soberanía sobre Islas Malvinas.

 

"Hay que prestarle una especial atención a Londres", enfatizó Sersale di Cerisano en su primera frase durante una entrevista exclusiva con Télam, haciendo referencia al potencial del Reino Unido como socio comercial, más allá del "Brexit". "El mercado de capitales de Londres es importante, en particular para planes de inversión en infraestructura", definió el embajador argentino.

 

El nuevo embajador de Argentina ante el Reino Unido, Carlos Sersale di Cerisano, está imprimiendo una nueva dinámica a las relaciones bilaterales impulsando el comercio entre ambos países, algo que la última administración había dejado de lado como parte de su política internacional. Como parte de esta nueva agenda de inversiones, el embajador argentino remarcó el caso de las energías renovables.

 

 

"Hay un tema bien concreto donde el gobierno ha avanzado muy rápido y ya se ha presentado un plan, hace dos semanas aquí en Londres, donde se apunta para que a fines del 2018, un 8% del total de la oferta de energía sea renovable, hoy es el 1%. Ya hay empresas británicas que han ido directamente a las provincias para interesarse sobre este tema en particular", comentó Sersale di Cerisano.

 

Uno de los principales objetivos de Sersale para este año, implica posibilitar la convergencia de la mayor cantidad de capital privado y fondos de inversión británicos en la próxima cumbre internacional a celebrarse en septiembre en Buenos Aires, organizada por el Gobierno argentino.

 

El encuentro busca volver a colocar a la Argentina en el "radar" de las inversiones y atraer recursos para el desarrollo de diversos sectores económicos.

 

Consultado sobre cómo podría llegar a afectar el nuevo escenario financiero internacional originado por el "Brexit" a la República Argentina, de cara a potenciales inversiones u oportunidades de exportación, Sersale eligió una respuesta reflexiva.

 

"Cómo quedará el mercado financiero británico, en realidad no lo sabemos, ahora ellos tienen dos años para renegociar las condiciones de acceso al mundo a partir de los acuerdos que tenían con la UE", dijo el embajador argentino a Télam.

 

"Para dar un ejemplo; si se va toda la banca extranjera que está operando desde acá, obviamente esto va a afectar el mundo de los negocios internacionales, en un panorama de Unión Europea cerrada a los negocios británicos, el Reino Unido va a tener que salir a buscar otros mercados de inversión para tratar de optimizar la pérdidas en materia de oferta de capitales", analizó.

 

"Y aquí es donde la Argentina puede tener una oportunidad, si nosotros podemos exportar, no sólo saldos exportables, sino realmente manufacturas y productos agro industriales o cosas que tengan mucho valor agregado, como equipamiento médico, agrícola, desarrollo de software y todo lo que realmente pueda interesar acá", detalló.

 

En esta misma dirección, apuntó "en la medida que Argentina baje sus niveles de riesgo, que ya estamos en ese camino, después de la salida del default, va ser atractivo al capital internacional, sobre todo cuando seamos capaces de crear el marco regulatorio adecuado para la inversión privada en obras de infraestructura, tarea en la que ya nos encontramos inmersos con el proyecto introducido en el Congreso por la actual administración de Mauricio Macri, la llamada Ley Marco de APP (Asociación Público Privada)", explicó.

 

El nuevo embajador pretende, además, en esta etapa de relaciones entre los dos países, "contribuir en la internacionalización de las pymes de nuestro país".

 

"Lo que queremos hacer nosotros es facilitarles no solamente la ayuda en la comercialización de sus productos, sino en la asociación con empresas locales para tener mayor representación en el exterior; facilitar los lazos económicos, y además entusiasmar a inversores de acá para que inviertan en nuestra economía", dijo Sersale.

 

"Más allá de nuestras diferencias geopolíticas en torno a la soberanía sobre las Malvinas, el Reino Unido ha mantenido una posición internacional de apoyo a la Argentina en todo lo que refiere a la apertura de mercados internacionales, de hecho ellos han sido los que más apoyaron a la Argentina para cerrar el acuerdo entre la UE y el Mercosur", recordó el embajador.

 

Por otro lado, Sersale dijo estar trabajando fuertemente en medidas que tienen que ver con la generación de confianza.
"Por ejemplo, el hecho de que la Argentina colaborara en la activación de la asistencia humanitaria en las Islas Malvinas para la identificación de los 123 cuerpos de los soldados argentinos caídos durante el conflicto bélico" en el Atlántico Sur.

 

"Ambos países hemos pedido y organizado a través de la Cruz Roja una misión de identificación, que será llevada adelante por las dos partes, es una cuestión importante que permite a ambas partes salvar su posición en el reclamo de soberanía y avanzar en cosas concretas", consideró.

 

"Avanzamos en todas las cosas que nos permitan, siempre manteniendo nuestro reclamo sobre la soberanía de las Islas Malvinas, tal como lo establece la Resolución 2065 de Naciones Unidas, trabajando además en generar las condiciones para que las contrapartes algún día digamos bueno "sentémonos a hablar", explicó.

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA