Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 | 16:03
NOVEDADES 14.06.2016

Conferencia anual de la AAPA suma el apoyo de las máximas autoridades portuarias mexicanas

El próximo Congreso Latinoamericano de Puertos que se realizará en Mérida, del 29 de Noviembre al 2 de Diciembre, reunirá  a más de 400 referentes del sector y tendrá a la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de México como su principal convocante.

 

En su reciente visita a México,  el Representante de la AAPA para América Latina, Rafael Díaz-Balart,  presentó ante la Coordinación de Puertos y Marina Mercante de ese país, los avances del próximo Congreso Latinoamericano de Puertos que se realizará en Mérida, del 29 de Noviembre al 2 de diciembre del corriente año.

 

Ante  la presencia de Guillermo Ruiz de Teresa -Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México; Fernando Gamboa Rosas, Director General de Fomento y Administración Portuaria de la SCT y Raúl Torre Gamboa,  Director General de API Progreso, el representante de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias, expuso los lineamientos de lo que se espera, sea uno de los eventos portuarios más destacados del año en esta parte del Continente.

 

Durante la reunión, los funcionarios analizaron los avances del congreso y las temáticas que abordará la agenda  académica,  que pondrá la mirada en el Futuro de los Puertos de América Latina, con el objetivo de presentar  las tendencias que se imponen en un mercado en permanente cambio, aprovechando este Foro para que destacados especialistas expongan las proyecciones económicas, logísticas y portuarias que se deberán tener en cuenta para los próximos 25 años.

 

A través de su principal referente, la  CGPMM brindó un fuerte apoyo al Congreso y confirmó la participación activa de las 16 API`s que conforman el entramado portuario mexicano. Asimismo, corroboró que los puertos mexicanos serán los encargados de ofrecer la Cena de Clausura del evento, que será el broche de oro de estas Jornadas de negocios.

 

Por su parte, Díaz-Balart recordó que la de Mérida será una edición especial, debido a que se cumplen las Bodas de Plata de los Congresos Latinoamericanos de la AAPA, para lo cual el equipo organizador está preparando una serie de actividades especiales como parte de las celebraciones de este importante acontecimiento.

 

Más información:

Los interesados en asistir al XXV Congreso Latinoamericano de Puertos, pueden ingresar a la web oficial  www.aapa2016mexico.com para hacer su inscripción y reserva hotelera. También podrán encontrar la agenda del evento, con las distintas actividades académicas, sociales y turísticas programadas.

 

En info@aapa22016mexico.com se reciben consultas y comentarios.

 

Fuente: AAPA

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA