Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 02:01
NOVEDADES 13.06.2016

Heurísticos o pequeños atajos mentales


Ubicado en el Polo Científico Tecnológico y bajo la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, es el único centro cultural del país creado con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad

 

 

El Centro Cultural de la Ciencia (C3) es un espacio de encuentro e interacción entre la comunidad científica y el público en general en el que, en forma gratuita, los visitantes participan de diversas actividades culturales, recreativas y educativas relacionadas con el pensamiento científico. Se trata de interesantes desafíos interactivos en un espacio en el que asombra el diseño en la que el visitante sale ganando. 
La cobertura de hoy, tiene que ver con la visita al C3 y a una de las tres conferencias que los científicos brindan todos los sábados para que el público se apropie del conocimiento científico y tecnológico. Esta vez, entramos en el cerebro humano…

 

 

La percepción

La científica organiza la sala y relata su estadía por más de 8 años en Holanda. 
Habiendo sido una becaria, regresó al país para abordar -entre otras importantes acciones- una charla abierta y gratuita con quien desee escuchar qué es la percepción. 
Ella habla de información motora e información perceptual. 
“Percibir el mundo depende de moverse en el mundo”, concreta luego de divulgar diferentes trabajos científicos. 
“La percepción depende de las experiencias que tenemos con nuestro propio cuerpo, e impongo las capacidades de mi propio cuerpo al cuerpo de los demás”. Esto sirve para darme cuenta de las acciones de otro en el mundo y es algo que está socializado.
Las nociones de perspectiva, puntos de referencia y dimensiones se completan con ejemplificaciones y preguntas del auditorio. Es una charla con un par, pero bastante dispar al tenor de su currícula. 
“La percepción es un proceso activo que depende de nuestro cuerpo”, concluyó.  

 

 

Lugar a dudas

Es un espacio con múltiples niveles de lectura. Sus contenidos promueven el pensamiento científico y las vocaciones en los niños y adolescentes. 
La ciencia se desarrolla a partir de preguntas, contrastando evidencias y cuestionando certezas. con propuestas entretenidas e intrigantes se estimulan a los visitantes a dudar y hacer preguntas.
Lugar a Dudas contiene tres muestras permanentes: El Tiempo, La Información y El Azar, inspiradas en conceptos transversales de las ciencias exactas y naturales, abordados desde la física, la biología, la psicología, la matemática o la química, entre otros. 
A través de recorridos sugeridos y con la ayuda de copilotos, en cada una de las salas se pueden recorrer decenas de módulos interactivos en los que, a partir del juego y el razonamiento, irrumpen muchas de las preguntas de la vida contemporánea y cotidiana.

 

Por Lic. Marcela Viviana Jaimes. 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA