Sábado, 25 de Octubre de 2025 | 05:41

Renovarse es volver a vivir

Por Richard Leslie Ramsay

Un enorme desafío debe enfrentar el partido peronista/justicialista para recomponerse de frente a la sociedad argentina. Como principal paso, demostrable, creíble, debe dar muestras de querer transitar en democracia el tiempo que nos separa de las próximas elecciones, para ello es imprescindible separar la paja del trigo. La paja: los antidemocráticos, impresentables y conocidos corruptos que hicieron de la política un negocio propio para enriquecerse. El trigo: lo mejor que pueda demostrar el nuevo peronismo, para ser creíbles de frente a luchar por una República renovada. Recomponer un partido histórico, pocas veces democrático, que generó la enorme grieta social. La melange propia de un movimiento a cuyos integrantes todos los colectivos le quedan bien: derecha, izquierda, media, honestos y deshonestos, etc. pero no somos nosotros los que tendríamos la difícil tarea de decir no a quienes quieran entrar y deben tener la puerta cerrada. El país no sólo la necesita, lo merece. Nos merecemos la oportunidad de integrar el universo de países normales. No somos Venezuela ni Congo ni Zambia. No nos gobiernan tribus o discapacitados.

Somos un pueblo de paz. Con grandes capacidades pero también con grandes falencias: mediocridad de la clase dirigente. Los más capaces se dedican a sus negocios o empresas, no creen en la política por sus niveles de contaminación, espacios que son ocupados por la mediocridad. Este gobierno acudió a la formación de un gobierno de CEOS, hecho altamente promisorio, y pocas veces visto en nuestro país.


Hay que darle el tiempo necesario para desactivar todas las bombas y cazabobos que el gobierno de Cristina Kirchner le dedicó mucho tiempo a sembrar, en la inteligencia de debilitar al candidato que la reemplazaría; Daniel Scioli o Mauricio Macri, sin preferencia.


Pongamos un ficha tanto para el lado de la Justicia, y varias al los dirigentes Peronistas/justicialistas responsables de devolver la cordura y la democracia a nuestra querida Argentina.

 

Fuente: @NetNewsArg

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA