Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 04:48

Nuevas medidas que favorecen el turismo de Cruceros

El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Administración General de Puertos y la Dirección Nacional de Migraciones anunciaron tres medidas para fortalecer la industria de cruceros y fomentar el turismo

A partir de ahora, de acuerdo a la política implementado por el Ejecutivo Nacional para bajar los costos y mejorar la competitividad en materia logística, el Interventor de la Administración General de Puertos, Gonzalo Mórtola junto al Director Nacional de Migraciones, el Dr. Horacio José García, firmaron la disposición por la cuál se vuelve a aplicar el cobro único de entrada en Argentina. 

La tarifa por itinerario será de U$S14

Asimismo la AGPSE dispuso una nueva resolución cuya normativa incluye que las solicitudes de giro se presenten con una antelación de 4 años y de manera electrónica, para darle agilidad y previsibilidad a la programación de las temporadas, como así también la digitalización de las solicitudes para lograr un Puerto sustentable y sin papeles

Por último la AGPSE establece un límite de 13 mil pasajeros por día, incluyendo aquellos que embarcan y desembarcan para garantizar una mejor atención a los mismos en la Terminal de cruceros Benito Quinquela Martín del Puerto de Buenos Aires

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA