Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 | 16:03
NOVEDADES 18.05.2016

Nuevo sistema de aproximación satelital para el aeropuerto de Chapelco

Aerolíneas Argentinas desarrolló un sistema de aproximación satelital al aeropuerto de Chapelco, que  permitirá operar en esa terminal aún con condiciones meteorológicas adversas y bajos niveles de visibilidad.

El “Proyecto Chapelco”, como se llamó a esta iniciativa, supone la aplicación de técnicas de navegación satelital autónoma, que permiten completar las operaciones de mayor complejidad y precisión en el mundo sin la necesidad de contar con sistemas de radioayuda terrestre.

 

“Es un orgullo esta nueva tecnología de creación propia con esfuerzo e ingenio de nuestra aerolínea de bandera. Iniciativas como ésta son las que hacen que mejoren las condiciones de viaje, ayudando a conectar cada vez más y mejor a los argentinos” destacó Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación.

 

Por su parte Isela Costantini, Presidente del Grupo Aerolíneas, señaló “nuestra prioridad como línea aérea de bandera es ofrecer un servicio sustentable y de calidad. Por eso hoy damos un paso más, aplicando tecnología de avanzada que permite minimizar demoras y cancelaciones, consolidar nuestros estándares de seguridad y cuidar el medio ambiente mediante la reducción del consumo de combustible, que al mismo tiempo implica un fuerte ahorro económico para la compañía”.

 

El ministro neuquino de Producción y Turismo, José Brillo, subrayó que "el hecho de que los vuelos de Aerolíneas Argentinas comiencen a ser operados con este nuevo instrumental, permitirá reducir la incertidumbre de aterrizaje de más de un 25% que se registra actualmente, a alrededor de un 3%".

 

El sistema está basado en un nuevo concepto de espacio aéreo PBN – Performance Based Navigation - siendo el aeropuerto de Chapelco el primero en el país en operar con este procedimiento que fue desarrollado por un equipo múltiple e interdisciplinario de profesionales de la línea aérea de bandera, integrado por pilotos, jefaturas de flota, despachantes, ingenieros, técnicos, mecánicos y diseñadores de espacios aéreos. “Este sistema nos llena de orgullo porque supone una iniciativa 100% argentina, que realiza una contribución operativa al desarrollo eficiente de nuestros vuelos” Eduardo Ravera, Gerente del área y responsable del equipo técnico de Aerolíneas Argentinas.

 

Cabe destacar que este nuevo sistema es diseñado de acuerdo a las características propias de cada uno de los aeropuertos, pero en general los beneficios obtenidos son:

  • Ordenamiento del tránsito aéreo
  • Autonomía frente al servicio de radioayudas terrestres
  • Incremento de la seguridad operacional
  • Minimización de demoras o cancelaciones
  • Disminución de costos operativos de la Compañía
  • Reducción de las emisiones de CO2


Las limitaciones para operar con los procedimientos convencionales hicieron que el año pasado el 25% de los vuelos programados al aeropuerto Aviador Carlos Campos fueran cancelados o demorados. Con este nuevo sistema se estima que sólo el 3% de los vuelos podrían sufrir alguna modificación.

 

 

 

Fuente: Aerolinieas Argentinas

DEJE SU
COMENTARIO

1 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA