Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 01:23

Vuelve el Caballo Suárez al SOMU ?

La Cámara Penal concedió los recursos de queja presentados por los dirigentes del SOMU desplazados por el Juez Federal Rodolfo Canicoba Corral. Un golpe a la intervención judicial que ahora peligra en sus funciones.

 

Un duro golpe sufrió la intervención dispuesta por el Juez Federal Rodolfo Canicoba Corral al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). Es que de acuerdo a distintos fallos, al menos 3 a los que accedió InfoGremiales, la Cámara Penal el pasado 5 de mayo le dio el visto bueno a la totalidad de los recursos planteados ante la Cámara Federal por los dirigentes desplazados del gremio.

La medida de la justicia penal, sin precedentes en la historia del sindicalismo en el país, ahora tambalea y podría ser cuestión de tiempo que los dirigentes del corridos de sus cargos sin los renunciados (y denunciados) Omar “Caballo Suarez y Rigoberto Suarez, vuelvan a ser instalados en sus funciones.

La apelación concedida a los gremialistas tiene efecto suspensivo sobre la intervención vigente a cargo de Gladys González, Jorge Carlos Alonso y Santiago Viola, sin embargo ahora el juez tiene que notificar lo resuelto y dependerá de la Cámara y de las resoluciones que tome el propio Canicoba Corral si será en forma inmediata o hay alguna maniobra dilatoria.

Además de lo actuado sobre el gremio, el fallo ordena suspender la intervención de la Obra Social del sindicato (Obra Social del Personal Marítimo) y devolver en sus funciones a las autoridades que fueron desplazadas.

El fallo viene a desestabilizar los planes de los interventores que esperaban quedarse un plazo más extenso en la cúpula del gremio, que mueve al menos 60 millones de pesos mensuales (contando lo recaudado por la obra social) y hasta empezaban a sondear a las cámaras empresariales para negociar las paritarias de 2016.

Por otro carril, y siguiendo su curso debería continuar la megacausa que se originó a partir de una denuncia presentada contra el entonces secretario general de la organización, Omar Suarez y otros dirigentes, por el bloqueo de diversas vías navegables, lo que entorpeció el tránsito marítimo, y por exigir a los afiliados que desistiesen de asistir con remolcadores a varios buques extranjeros en el año 2012. Luego se sumaron varias denuncias más.

 

Fuente: InfoGremiales

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA