Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 15:31

“De empresarios y testaferros”

Por Jorge R. Enríquez. @enriquezjorge

El empresario es una persona imprescindible para el desarrollo de un país. Tiene una idea, crea algo, brinda un servicio. Es útil a la sociedad. Reúne el capital y el trabajo, crea empleo, satisface necesidades, innova. Sobre todo, arriesga. 

 

Lázaro Báez no es un empresario, salvo que despojemos a esta palabra de todo lo que tiene de positivo. Era hasta no hace tanto tiempo un modesto cajero de una sucursal del Banco Nación en Río Gallegos. Hoy es dueño de una constructora que ganaba todas las licitaciones en Santa Cruz, posee infinitas hectáreas, importantes hoteles, se mueve en tres aviones privados...

 

Nadie en su sano juicio puede creer que un rayo súbitamente le transmitió al cajero en 2003 todos los talentos y las oportunidades de un empresario. Báez es una simple máscara de Néstor y Cristina Kirchner. Su socio formal en algunas empresas, pero en verdad el hombre que usaron para acumular una indebida fortuna, hecha de sobreprecios y de coimas.

 

Báez expresa de la manera más torpe ese capitalismo de amigos que es el veneno del capitalismo sano, tan necesario para crear  riqueza auténtica y mejorar la calidad de vida de la gente.

 

Es común en los Estados Unidos que se hable con admiración del self made man, el hombre de modestos orígenes que a fuerza de trabajo y de ingenio se transforma en un poderoso empresario. Un Andrew Carnegie, por ejemplo, inmigrante escocés que trabaja desde niño en una empresa de ferrocarriles y llega a ser un magnate del acero y un extraordinario filántropo. Báez es su contracara: un día es un oscuro cajero de un banco; al siguiente, tiene una empresa constructora poderosa. Su condición es tan evidente que bien podría ilustrar, cuando se escriba, el Manual del Testaferro.

 

El contraataque kirchnerista ha sido, como resulta habitual, chapucero. Imposibilitado de defenderse de los cargos de corrupción, intenta demostrar que todos son corruptos. Como Mauricio Macri aparece mencionado en los Panamá Papers como director de una sociedad offshore, Macri es igual a Báez; es decir, a Kirchner.

 

Pero la maniobra se cae como un castillo de naipes. Dicha sociedad estaba a nombre de Franco Macri (no era, entonces, “fantasma”); había sido declarada ante la AFIP; no tenía activos, ni cuentas, ni movimientos; y Mauricio Macri solo figuraba como director. Nada, en consecuencia, hay de ilegal. Quizás algunos descubren ahora que el presidente argentino pertenece a una familia de empresarios, que desde hace más de medio siglo descolla en la construcción y otros sectores. Obnubilados, omitieron un detalle: el 9 de diciembre de 2015 Mauricio Macri no era un cajero de banco.

 

Baez merece, por cierto, que se lo juzgue y condene por los delitos que haya cometido. Pero sería una enorme injusticia que con él concluyera el juzgamiento. Báez es Kirchner. Por algo la noche de su detención la ex presidente permaneció hasta altas horas de la noche en la gobernación de Santa Cruz.

 

Sería un error ejercer la venganza; sería una enorme defraudación a la democracia argentina no hacer justicia.

 

Fuente: @NetNewsArg

DEJE SU
COMENTARIO

1 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA