Jueves, 30 de Octubre de 2025 | 03:39
NOVEDADES 15.04.2016

Operativa en Comercio Exterior

El objetivo es brindar los conocimientos básicos necesarios para penetrar mercados mundiales con bienes y servicios con alto valor agregado.

 

Fecha de inicio: 19 de abril de 2016

 

TEMARIO

Módulo I

Aspectos Jurídicos del comercio exterior. ( 6 horas )

  • Contrato de Compra-Venta Internacional.
  • Incoterms 2010

 

Módulo II

Aduanas. ( 6 horas )

  • Definiciones técnicas: territorios aduaneros, territorios no aduaneros, enclave, exclave, importación, exportación, mercadería.
  • Régimen aduanero de las importaciones. Destinación definitiva. Destinaciones suspensivas.
  • Régimen aduanero de las exportaciones. Destinación definitiva y Destinaciones suspensivas.

 

Módulo III

Excelencia y Calidad. ( 6 horas )

  • Estrategia y gestión de un paradigma exportador: Calidad, Competitividad y Sustentabilidad.
  • Conocimiento y Manejo de expectativas, necesidades y cultura de negocios de clientes y mercados.
  • La calidad en los procesos y el proceso de calidad.
  • Los costos y los problemas que afectan la eficiencia y la eficacia.
  • El monitoreo de procesos y resultados: Sistemas de prevención y control.
  • El aseguramiento y certificación de calidad y las normas ISO 9000.

 

Módulo IV

Transporte. Documentación Internacional. ( 6 horas )
Modalidades según cargas.
Costo generalizado del transporte.

 

Módulo V

Bancos. ( 6 horas )

  • Medios de Pagos- Cheque, Orden de Pago, Cobranza, Carta de Crédito - Partes intervinientes: función y responsabilidades - Riesgos y ventajas para importadores y exportadores - Circuitos operativos - Costos actuales.
  • Financiamiento- Para exportadores: pre-financiación, cobro anticipado y post-financiación - Para importadores: pre-financiación y post-financiación.
  • Seguro de Crédito a la Exportación.
  • Normativa Cambiaria Vigente: Ingreso y Egreso de Divisas - Cierre de Cambio: su negociación y liquidación - Documentación requerida para la liquidación de las distintas operaciones - Com.A 3493 y compl. - Com.A 3609 y compl. - Com.A 3602 y compl. - Com.A 4237 y compl.

 

Módulo VI

Costos y precios para exportar. ( 6 horas )

  • Políticas de precios.
  • Análisis de costos.
  • Caso práctico.

 

Módulo VII

Negociación internacional. ( 6 horas )

  • El poder negociador
  • Negociación intercultural

 

Módulo VIII

Logística / Transporte Multimodal. ( 6 horas )

  • Componentes logísticos en el comercio internacional.
  • Estructuras y estrategias Inter-Multimodales y su impacto en el comercio Internacional y regional.
  • Las estaciones de transferencia como aceleradores de gestión.
  • Generadores de extracostos en los segmentos terrestres del circuito logístico.
  • Transformaciones en la comercialización de los servicios.
  • Tendencias en la región.

 

Módulo IX

Secuencia de una importación y una exportación. ( 6 horas )
Secuencia de una exportación.

  • Etapa de preparación.
  • La exportación como actitud.
  • Etapa Operativa.
  • Identificación y clasificación arancelaria de las mercaderías.
  • Documentación aduanera.
  • Instrumentación bancaria.
  • Etapa de post-venta.

Secuencia de una importación:

  • Cálculo del costo de una importación.

 

Módulo X

Desarrollo de caso integrador ( 6 horas )

 


Profesores Coordinadores: Lic. Rubén Salandari; Lic. Christian Haas; Cr. Fernando Pisauri, Lic. Gioia Scanferlato, Dra. Silvana Cerini, Lic. Torres Brizuela, Ing. Roberto Destéfano, Lic. Marcelo Coudreau
Duración: total 60 hs.
Lugar: Fundación ICBC (Riobamba 1276)
Días y Horarios: martes y jueves de 18.30 a 21.30 hs.
Costo: $ 7.100.- (se puede pagar en 2 cuotas de $3.900.-)

 

Informes e inscripción:

de lunes a viernes de 10 a 20 hs. en Riobamba 1276 - Ciudad de Buenos Aires

Tel/fax (011) 4820-3993 y 4811-1305 | E-mail: cursosyseminarios@ficbc.com.ar

 

Fuente: Fundación ICBC

DEJE SU
COMENTARIO

1 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA