Jueves, 30 de Octubre de 2025 | 03:41
NOVEDADES 12.04.2016

Nokia lanza solución de LAN óptica pasiva para ofrecer a los negocios una alternativa más eficiente al LAN basado en Ethernet

La solución de LAN óptica pasiva (POL) puede ofrecer hasta un 50% de ahorro en costos en comparación con el LAN Ethernet basado en cobre.
Nokia colabora con IBM, KDDI y otros más para enfrentar las necesidades de compañías y sectores que incluyen el bancario, hotelero, manufactura y salud.

Nokia anunció hoy su solución POL para ofrecer a los operadores y a las compañías una manera más fácil y rentable para desplegar redes de área local (LAN), justo cuando los servicios Gigabit, Wi-Fi, Cloud y las aplicaciones de banda ancha, tales como streaming de video y el intercambio de archivos, están cambiando las necesidades de las redes de hoy.

 

La solución POL de Nokia afronta estos retos ofreciendo una alternativa escalable y de gran capacidad que requiere una inversión menor que las redes de área local a base de cobre, a la vez que ofrece menores costos de operación.  Basada en la probada tecnología de redes ópticas pasivas de fibra con capacidad Gigabit (GPON), que ya está en servicio para millones de personas alrededor del mundo, la solución requiere, en promedio, 50% menos tanto de espacio para su despliegue como de energía para trabajar que las tradicionales LAN de base Ethernet. Con una capacidad de datos virtualmente ilimitada, también es capaz de soportar todos los requerimientos de voz, video y datos sobre un solo cable de fibra óptica.

 

Con este lanzamiento, Nokia está buscando a clientes que van desde operadores, compañías, gobiernos, sector salud y hotelería y a instituciones de educación superior que están buscando todos ellos una manera rentable para desplegar sus redes de área local. Estos beneficios fueron clave para la industria hotelera japonesa, por ejemplo, donde Nokia y el integrador de sistemas KDDI desplegaron POL para administrar las crecientes demandas de comunicación.

 

Erik Keith, analista principal de redes de banda ancha y servicios múltiples en Current Analysis, dijo: “Hemos visto que el interés en POL ha crecido dramáticamente en años recientes, a medida que las compañías alrededor del mundo se han empezado a dar cuenta de las ventajas sustanciales en la entrega de servicios y en la eficiencia operacional que las arquitecturas POL ofrecen sobre las redes de área local con base Ethernet. Esperamos ver un crecimiento acelerado en las soluciones POL, a medida que Nokia y otros grandes proveedores entran al mercado y ofrecen alternativas convincentes al modelo LAN Ethernet existente,”.

 

Para servir mejor a los clientes alrededor del mundo, Nokia está colaborando en el lanzamiento con integradores de sistema globales, revendedores y distribuidores, incluyendo IBM y KDDI.

 

Fuente: Nokia Networks

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA