Sábado, 30 de Agosto de 2025 | 18:27

El Senado rechaza el DNU 340/25 y otros cinco decretos clave: nuevo revés para Milei

El Senado rechazó este miércoles el DNU 340/25, que establecía un régimen de excepción para la marina mercante nacional. La votación, con 55 votos en contra, 13 a favor y 3 abstenciones, fue contundente. Junto con el rechazo a otros cinco decretos que reformaban organismos estratégicos como Vialidad Nacional, el INTA, el INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos, marca el segundo “cachetazo” legislativo al gobierno de Javier Milei en menos de 24 horas.

 

La Cámara de Diputados había insistido ayer en la ley de emergencia en discapacidad y convirtió en ley la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), sin pasar por el Ejecutivo. El mensaje del Congreso es claro: no será un trámite para legitimar decretos de emergencia sin debate previo.

 

El DNU 340/25 buscaba promover la navegación de bandera argentina con escasos beneficios fiscales y una profunda flexibilización laboral,  careciendo de sustento técnico y diálogo con los actores del sector. La marina mercante, con más de una decena de gremios y complejas relaciones empresariales y sindicales, exige negociación profunda, no improvisación. Imponer cambios por decreto, sin abordar el fondo del problema —como la asimetría impositiva con la flota paraguaya—, fue percibido como un error de método.

 

Milei llegó al poder con la promesa de reformas radicales, pero gobernar no es solo decretar: es negociar, escuchar y construir consensos. Si el objetivo es fortalecer la marina mercante, el primer paso es darle oxígeno fiscal: IVA y ganancias al 10%, y combustible al costo que pagan los buques paraguayos. En lo social, los aportes podrían discutirse en el marco del Acuerdo de Transporte, buscando equilibrio entre derechos laborales y sostenibilidad del sistema.

 

Reformar no es eliminar. Es modernizar con inteligencia. Y eso exige visión, tiempo y madurez política. Lo que ocurrió en el Senado no es un triunfo de la inmovilidad, sino una advertencia: sin diálogo, ni siquiera las buenas ideas navegan.

 

 

 

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA