Martes, 18 de Marzo de 2025 | 23:54

Aeropuertos Argentina amplía su infraestructura para agilizar el courier de importación

El aeropuerto de Ezeiza será el eje de una inversión millonaria para mejorar la logística de paquetería internacional. 

 

La empresa Aeropuertos Argentina firmó un acuerdo para dar inicio a las obras que se llevarán a cabo en la sede de Ezeiza de Aeropuertos Argentina Cargas, destinadas a la mejora de la infraestructura afectada a la operatoria del tipo Courier de importación, un servicio de mensajería rápida, especializada en el transporte de paquetes, documentos y mercancías de pequeño volumen.

 

La firma se llevó a cabo junto al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Cámara Argentina de Prestadores de Servicios Internacionales Aeroexpresos (CAPSIA)


Las intervenciones edilicias que se llevarán a cabo permitirán el traslado de la operatoria Courier de importación a la Terminal Única de Courier, un edificio específico destinado a tales fines, ampliando sustancialmente el espacio operativo existente y posibilitando una óptima organización
y distribución de las mercancías. Esto permitirá darle mayor celeridad al tratamiento de la paquetería ante un volumen creciente. Asimismo, se prevé un rediseño de las vialidades que facilitará la circulación de los diversos medios de transporte que acarrean mercaderías operadas bajo esta modalidad.


Se trata de una inversión que oscilará los USD 6 millones y cuya fecha estimada de conclusión se encuentra prevista para fines del corriente año. El tiempo estimado se debe no solo a la complejidad de la ejecución de las obras, sino también, porque el traslado de la operatoria de un edificio hacia el otro deberá realizarse de manera simultánea, sin afectar la prestación del servicio e intentando mitigar los efectos adversos que genera la duplicidad de infraestructura.


En la firma del convenio estuvieron presentes Daniel Ketchibachian, CEO de Aeropuertos Argentina, el Presidente del directorio del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Hernán de Arzuaga Pinto, el Director General de Aduanas (DGA) José Veliz y la Gerente General de la Cámara Argentina de Prestadores de Servicios Internacionales Aeroexpresos (CAPSIA) Luciana Larsen.


Federico Laborde, Gerente General de Aeropuertos Argentina Cargas, expresó “la firma de este acuerdo constituye la base para dar pronto inicio a las obras y es fruto de un trabajo conjunto con ORSNA, con Aduana y con CAPSIA y sus asociados más representativos en términos de volúmenes operados tales como DHL, FedEx o UPS. Estamos convencidos qué trabajando de esta manera, con planificación, de manera transparente, visible y priorizando los intereses colectivos, las posibilidades de éxito aumentan considerablemente”.


De esta forma Aeropuertos Argentina continúa reflejando su compromiso en la optimización de las condiciones edilicias para el desarrollo del comercio exterior argentino.

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

ADUANA | 24.02.2025

Desempolvando antiguos institutos.

Desempolvando antiguos institutos.
COMENTAR
COMPARTIR

La enseñanza que nos dejó el 2024 es que, siempre hay tiempo para hacer un revisionismo de nuestros institutos. En ese sentido, entrando en el último mes del año, se introdujo una nueva reforma a antiguos institutos jurídicos necesarios para la producción local.

AGENDA
  • Seminario Internacional: Practicaje y Medio Ambiente

    La Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje continua con su ciclo de capacitaciones con la realización de un nuevo Seminario Internacional  "Practicaje y Medio Ambiente: Accidentes y sus Consecuencias".