Lunes, 18 de Agosto de 2025 | 23:23
AGENDA 15.10.2024

IV Encuentro Nacional de Practicaje

El próximo 18 de octubre, la comunidad marítima se reunirá en Buenos Aires para celebrar el IV Encuentro Nacional de Practicaje, organizado por la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje. Este evento se ha consolidado como una cita ineludible para la comunidad marítima, siendo un espacio clave para analizar los avances y desafíos en materia de seguridad y formación en la industria.

 

El encuentro se realizará en el auditorio del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, ubicado en el histórico barrio de San Telmo. A lo largo del día, destacados profesionales del ámbito local e internacional compartirán sus experiencias y perspectivas, con el objetivo de fortalecer la práctica y la capacitación en las aguas argentinas y regionales.

 

Un Programa de Interés y Relevancia

La jornada comenzará a las 10:00 con la apertura a cargo del Capitán Pablo Pineda, secretario de la Cámara de Practicaje, quien dará la bienvenida a los asistentes. Seguidamente, Italo Dámico, prefecto y asesor en seguridad de la Cámara, abordará la Gestión de los Factores de Riesgo a bordo, un tema crucial para la prevención de incidentes en alta mar.

 

A las 10:50, el Capitán Sergio Gorriarán, de la Corporación de Prácticos de Río de Uruguay, expondrá sobre el Practicaje en Uruguay y la importancia de una colaboración binacional en este ámbito. Posteriormente, Alejandro Lodiggiani, jefe de capacitación de la Cámara, se centrará en la formación de los prácticos, un factor esencial para garantizar la calidad del servicio y la seguridad en las operaciones portuarias.

 

Tras una breve pausa la atención se centrará en el ámbito internacional.

 

A las 11:50, el Capitán Álvaro Moreno, vicepresidente senior de la International Maritime Pilots' Association (IMPA) y práctico del Canal de Panamá, hablará sobre el rol de la OMI (Organización Marítima Internacional) y las modificaciones al convenio SOLAS, el tratado internacional que establece normas de seguridad para los buques.

 

A las 12:30, el Capitán Ricardo Falcao, vicepresidente de IMPA y práctico del río Amazonas, presentará una visión sobre la Evolución del Practicaje en Brasil y los avances en la legislación sobre este tema, lo que será de gran interés para los asistentes, dados los desarrollos recientes en la región.

 

Este IV Encuentro Nacional de Practicaje no solo refuerza el compromiso con la seguridad y la capacitación, sino que también pone en evidencia la creciente necesidad de colaboración entre los países de la región, con el fin de enfrentar los desafíos comunes del sector marítimo.

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

AGENDA