Domingo, 31 de Agosto de 2025 | 16:16
ADUANA 11.04.2024

30/4 XVIII Encuentro Argentino de Transporte Fluvial - El desafío actual de la Hidrovía

El próximo martes 30 de abril, el Auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario se convertirá en el epicentro del debate sobre el transporte fluvio-marítimo en Argentina y la región, con la realización de la décimo octava edición del XVIII Encuentro Argentino de Transporte Fluvial.

Este evento de gran relevancia para el sector convocará diversos paneles y conferencias que abordarán temas cruciales como la infraestructura necesaria para optimizar la Hidrovía, la sostenibilidad ambiental, la seguridad en la navegación, el rol tanto de los puertos públicos como privados, y las oportunidades de inversión en el sector.

 

Las principales tendencias en terminos de transporte fluvio marítimo, logística, geopolítica y comercio exterior, serán abordados por especialistas como Rafael Farromeque, Ricardo Sanchez, Esteban Actis y Julieta Zelicovich, entre otros. se darán cita para compartir sus conocimientos y experiencias. Además, se espera la participación de funcionarios que compartirán las perspectivas y políticas del gobierno relacionadas con el transporte fluvial y la Hidrovía.

 

La elección del Auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario como sede del EATF subraya la importancia del mismo, consolidándose a lo largo de veinte años como un espacio de encuentro y reflexión para la comunidad vinculada al transporte fluvio-marítimo en Argentina y la región.

 

La participación en el evento es mediante inscripción previa, que se puede realizar de manera gratuita en el sitio web www.transportefluvial.com Para quienes no puedan asistir de manera presencial, será transmitido en vivo mediante streaming por el canal de YouTube del EATF, permitiendo así una amplia difusión y acceso.

 

Este encuentro representa una oportunidad para sumarse al diálogo sobre el futuro de la Hidrovía y su relevancia para el desarrollo económico. Los interesados en participar están invitados a inscribirse a la actividad que se desarrollará de manera abierta, libre y gratuita.



Puede inscribirse al XVIII Encuentro Argentino de Transporte Fluvial para asistir de manera presencial o virtual haciendo click AQUÍ 

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA