Viernes, 18 de Julio de 2025 | 19:42

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.

 

 

Argentina presentó su segunda solicitud para el establecimiento de un panel para revisar la medida antidumping (AD) definitiva impuesta por los Estados Unidos a los OCTG procedentes de Argentina, así como ciertas disposiciones de la legislación estadounidense relativas a la acumulación de importaciones al evaluar el daño causado por las importaciones en Investigaciones de derechos antidumping y compensatorios (CV). 

 

La primera solicitud de Argentina presentada en mayo de 2023. La mimsa no fue aceptada por Estados Unidos en una reunión del OSD el 19 de septiembre. Argentina dijo que los esfuerzos por alcanzar una solución mutua con Estados Unidos no tuvieron éxito y que, por lo tanto, reiteraba su solicitud de establecimiento de un panel.

 

Estados Unidos dijo que estaba decepcionado de que Argentina haya decidido seguir adelante con una solicitud de establecimiento de un panel y que sus medidas fueran totalmente consistentes con sus obligaciones en el marco de la OMC. Estados Unidos añadió que sigue dispuesto a colaborar con Argentina para buscar una solución positiva a la disputa.

 

El OSD aceptó el establecimiento del grupo especial. Türkiye, el Japón, la Unión Europea, la República de Corea, el Brasil, el Canadá, China, Rusia y Ucrania se reservaron sus derechos como terceros a participar en las actuaciones del grupo especial.

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.