Viernes, 31 de Octubre de 2025 | 05:31
NOVEDADES 18.10.2023

Desembarca en Argentina la consultora legal Barral Parente Pinheiro

Con destacado desempeño en áreas de comercio internacional, inversiones extranjeras en Latinoamérica, relaciones gubernamentales, tradefinance y materias aduaneras, la reconocida consultora legal brasileña Barral Parente Pinheiro abrió recientemente en Argentina su filial local, la primera apertura que la firma realiza fuera de Brasil, en asociación con Deluca & Fernández Moores – Abogados.

 

 

Esta nueva unidad de consultoría especializada en Buenos Aires refleja la visión estratégica de ofrecer soluciones financieras, jurídicas y diplomáticas a empresas, instituciones y organismos de origen brasileño radicadas en Argentina, así como también compañías nacionales y multinacionales que operan en el país vecino.

 

Este desembarco se da de la mano de su presidente y fundador, Welber Barral, consultor en comercio exterior con más de 30 años de experiencia, actual árbitro de la Organización Mundial de Comercio y ex secretario de Comercio Exterior del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio en Brasil. Sobre dicha apertura, Barral remarca: “Se da en un momento donde urge encontrar soluciones financieras frente al escenario de restricciones cambiarias que dieron lugar a impedimentos o retrasos importantes en las condiciones de pago para empresas proveedoras extranjeras y la operación comercial de importadoras locales”.

 

De esta manera, Barral Parente Pinheiro Argentina inicia su actividad bajo la coordinación y profundo conocimiento del mercado local de consultores prestigiosos como Santiago Deluca, especialista en derecho económico internacional, compliance, derecho penal económico, aduanero y arbitrajes y actual Árbitro Suplente del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur; y Gonzalo Fernández Moores, especialista en derecho societario, contratos comerciales, litigios civiles y comerciales complejos.

 

Entre los servicios que ofrecen se pueden mencionar:

 

Herramientas para la financiación: que incluyen, por ejemplo, garantizar mayor plazo y seguridad en las exportaciones, negociaciones contractuales con distribuidores de productos y estrategias fiscales para expansión internacional.
Asesoramiento a multinacionales sobre la convertibilidad de fondos: a partir de la utilización de distintas herramientas legales, autorización especial para compañías que necesitan importar maquinaria y otros insumos para la inversión y remisión de dividendos de las empresas multinacionales a sus casas matrices.
Defensa comercial: a partir de la actuación en representación de los exportadores brasileños y/o argentinos en los procesos de antidumping, salvaguardias y medidas compensatorias, locales y en otros países importadores.

 

Por último, Barral agrega: “Nuestra presencia en Argentina responde a un desafío de acompañar a las empresas a encontrar mecanismos de financiación para realizar operaciones de pago en el exterior respetando las condiciones comerciales de los proveedores, las reglas cambiarias vigentes en el país, así como las normas internacionales y de cumplimiento de las respectivas compañías. Estas medidas apuntan a evitar riesgo crediticio, riesgo soberano y riesgo cambiario considerando la fluctuación del peso argentino en el corto y mediano plazo”.

 

 

Sobre Barral Parente Pinheiro Argentina

Barral Parente Pinheiro Argentina es una consultoría especializada en comercio internacional, inversiones extranjeras en Latinoamérica, relaciones gubernamentales, tradefinance y materias aduaneras. El bufete es la primera sede internacional de la reconocida firma brasileña de abogacía Barral Parente Pinheiro, con unidades en Brasilia y São Paulo, el principal centro financiero de Latinoamérica.

 

La unidad de consultoría especializada en Buenos Aires resulta de la expansión comercial del bufete brasileño y de la búsqueda por la construcción de una referencia técnica internacional para atracción de inversiones y nuevos negocios para Argentina.

 

Barral Parente Pinheiro Argentina empieza sus actividades bajo la coordinación, sinergia y conocimiento de lo mercado argentino de consultores prestigiados, con experiencias internacionales y larga actuación en temas globales. Su misión es solucionar problemas con estrategias enérgicas, eficientes y que garantan seguridad técnica para que nuestros clientes sigan avanzando con sus negocios.

 

www. barralparente.com.ar

 

 

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA