Jueves, 18 de Septiembre de 2025 | 02:05

NERÓN, NERÓN QUE GRANDE SOS…

Richard Leslie Ramsay Por Richard Leslie Ramsay
Periodista especializado

Sergio “Nerón” Massa, en menos de 60 días dinamitó el país hasta los cimientos.

 

El nivel de locura por mantener el poder como un resguardo para la impunidad y evitar la cárcel, pone en evidencia la narco mafia de este gobierno, que frente a la posibilidad de perder las elecciones a pesar del potencial fraude, regalos de electrodomésticos y promesas de cargos en el próximo gobierno si ganan, siembran de bombas cazabobos en todas las instituciones nacionales, a pesar de explotarles a ellos si llegaran a ganar, hecho éste muy difícil a la luz de las encuestas. El resultado de las elecciones preocupa seriamente a la jefa de la mafia Cristina Fernández viuda de Kirchner y sus hijos, a quienes esperan calabozos en cárceles en lugar de lujosos hoteles.

 

Las últimas medidas impulsadas por el presidente-ministro de Economía y candidato Sergio Massa, cuyo principio filosófico es “Yo sólo yo, y más allá la nada”.  Detrás de cada medida no existe plan económico, únicamente la aspiración de penetrar al electorado para que lo voten, sin tener la menor idea cómo resolver los problemas después.  Por si acaso acopien PANCUTAN porque de este incendio no se salva nadie.

 

Alberto Fernández abandonó su cargo de presidente de la Nación en el mismo momento que “asumió” Sergio Massa, para junto con su pareja Fabiola dedicarse a hacer turismo mientras creemos que debe estar viendo qué país le brindaría asilo a partir del 11 de diciembre.

 

Las inconsultas medidas propiciadas por Massa, algunas convertidas en ley, como la eliminación de impuesto a las ganancias para trabajadores, no prevé que fuente reemplazará dichos recursos, por lo que estimamos se seguirá emitiendo dinero sin respaldo, como lo viene haciendo, para circulación exclusivamente dentro del país. La inflación no para generando más pobreza en la clase más desprotegida y los salarios –a pesar de los bonos y compensaciones, cada vez con menos poder adquisitivo.

 

Hace un par de años nos asombraba ver videos de Venezuela donde para hacer cualquier compra era necesario una montaña de dinero, ya nos llegó. Para sentarnos a comer en un restaurante el dinero para pagar la cuenta en efectivo sobrepasan los bolsillos. Venezuela tiene la desgracia de un presidente como Nicolás Maduro, nosotros tenemos otro que lo supera; Alberto Fernández.

 

Imagino a los argentinos que deben votar dentro de pocos días que tengan escasa cultura política y deben decidir su voto. Tres candidatos son los que surgen de todas las encuestas.

 

Los candidatos Javier Milei, Patricia Bullrich y Sergio Massa. Tres promesas, muchas de ellas difícil de llevar a cabo y son simples cantos de sirena, cantos que enloquecían a los tripulantes de los barcos y los llevaba a encallar o chocar contra los acantilados. Cuando se acallaban los cantos se hacía visible la cruel realidad. Así estamos nosotros, por lo que debiéramos evaluar entre Javier Milei y Patricia Bullrich, al kirchnerismo-peronismo ya lo conocemos, campeones para alcanzar los máximos niveles de pobreza, inflación incontrolable, mantenimiento de la vagancia sin intentar una medida inteligente para crear trabajo, defensa de la delincuencia, abandono de los jubilados con montos mínimos de ingresos superados holgadamente por los mantenidos, la educación pública carentes de garantía para los alumnos que se reciben están preparados para enfrentar trabajos de calidad que le aseguren dignidad para mantener una familia.

 

Muy triste presente de una Argentina que fue la sexta potencia económica mundial, hoy convertida en país miserable y mendicante.

 

ARGENTINOS, por ustedes y por todos nosotros, tapen los oídos a los cantos de sirena.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA