Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 03:51
NOVEDADES 26.09.2023

Víctor Ramos recibió el premio Leopold von Buch 2023 por la Sociedad Geológica Alemana

El investigador del CONICET fue distinguido por sus contribuciones a la geología de América del Sur y, en particular, por su aporte relacionado a la Cordillera de Los Andes.

 

El investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Víctor Ramos fue reconocido con el Premio Leopold Von Buch de Sociedad Geológica Alemana – Asociación Geológica (DGGV, por su sigla en alemán) por sus destacadas contribuciones a la geología de América del Sur y, en particular, por su aporte relacionado a la Cordillera de los Andes, la cual ha recorrido en numerosas oportunidades durante más de 60 años de campaña.

 

El premio Von Buch es el mayor galardón que entrega dicha entidad y fue otorgado a verdaderas leyendas de la geología. El naturalista, geólogo y paleontólogo alemán fue el fundador de la Deutsche Geologische Gesellschaft (Sociedad Geológica Alemana) hace 175 años y su primer presidente en 1848.

 

Ramos es Investigador Superior del CONICET en el Laboratorio de Tectónica Andina del Instituto de Estudios Andinos «Don Pablo Groeber» (IDEAN, UBA-CONICET), Profesor Emérito de la UBA y hace más de 30 años que enseña en la Facultad de Ciencias Exactas. Además, preside la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina.

 

“Representa una grata sorpresa que la Sociedad Geológica Alemana haya decidido honrarme con el premio Leopold von Buch, máxima distinción de la sociedad, para festejar sus 175 años de existencia y entregármelo en Berlín en un emotiva ceremonia”, destacó el investigador del CONICET.

En 2009 Ramos fue premiado, también, con el galardón de Bunge y Born, una importante distinción a la trayectoria que obtuvieron previamente Luis Federico Leloir y Armando Parodi, entre otros.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA