Miércoles, 09 de Julio de 2025 | 14:29
PRODUCCIÓN 28.03.2016

La liquidación de divisas de la última semana fue la más baja del año

La liquidación de divisas producto de la exportación de granos alcanzó en la última semana los U$S 277,86 millones, 37,4% por encima de la registrada en la misma semana de 2014, no obstante lo cual resultó la cifra más baja del año.

Asimismo, el registro acumuló hasta el 23 de marzo U$S 5.566,54 millones, 84% por encima del período anterior, de acuerdo con el reporte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

 

A principios de marzo, los agroexportadores se comprometieron con el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, a liquidar U$S 7.000 millones entre este mes y mayo próximo.

 

Esto significaría liquidar a un promedio de U$S 540 millones por semana, durante tres meses, aunque en las cuatro primeras de marzo, ese valor estuvo por debajo, ya que, con U$S 1.498 millones ingresados, representó U$S 374,5 millones semanales.

 

Así los agropexportadores liquidaron 21,4% de los U$S 7.000 millones, comprometidos con Prat Gay, hasta mayo, y lo que queda, U$S 5.502 millones; deberá ingresar a un promedio semanal de U$S 611 millones.

 

En este marco, la cotización de la soja alcanzó en el mercado de Chicago los US$ 334,37 la tonelada, ubicándose entre los valores máximos del año.

 

La cosecha de soja marcó el año pasado un nuevo récord histórico con 61 millones de toneladas, cifra 14,2% mayor a la de la campaña anterior, que a su vez había sido el máximo registro, con 55,6 millones; y también superando en 25,8% los 48,5 millones de 2013 y en 52,5% los 40 millones de 2012.

 

Se estima que en abril aumentará la liquidación de divisas del agro, que podría inducir a una caída en la cotización del dólar.

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.