Domingo, 09 de Noviembre de 2025 | 23:24
PRODUCCIÓN 28.03.2016

La liquidación de divisas de la última semana fue la más baja del año

La liquidación de divisas producto de la exportación de granos alcanzó en la última semana los U$S 277,86 millones, 37,4% por encima de la registrada en la misma semana de 2014, no obstante lo cual resultó la cifra más baja del año.

Asimismo, el registro acumuló hasta el 23 de marzo U$S 5.566,54 millones, 84% por encima del período anterior, de acuerdo con el reporte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

 

A principios de marzo, los agroexportadores se comprometieron con el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, a liquidar U$S 7.000 millones entre este mes y mayo próximo.

 

Esto significaría liquidar a un promedio de U$S 540 millones por semana, durante tres meses, aunque en las cuatro primeras de marzo, ese valor estuvo por debajo, ya que, con U$S 1.498 millones ingresados, representó U$S 374,5 millones semanales.

 

Así los agropexportadores liquidaron 21,4% de los U$S 7.000 millones, comprometidos con Prat Gay, hasta mayo, y lo que queda, U$S 5.502 millones; deberá ingresar a un promedio semanal de U$S 611 millones.

 

En este marco, la cotización de la soja alcanzó en el mercado de Chicago los US$ 334,37 la tonelada, ubicándose entre los valores máximos del año.

 

La cosecha de soja marcó el año pasado un nuevo récord histórico con 61 millones de toneladas, cifra 14,2% mayor a la de la campaña anterior, que a su vez había sido el máximo registro, con 55,6 millones; y también superando en 25,8% los 48,5 millones de 2013 y en 52,5% los 40 millones de 2012.

 

Se estima que en abril aumentará la liquidación de divisas del agro, que podría inducir a una caída en la cotización del dólar.

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA