Viernes, 02 de Mayo de 2025 | 12:07
MEDIO AMBIENTE 10.08.2023

Pronóstico Trimestral -Agosto, Septiembre, Octubre-

Como todos los meses, El Servivio Meteorológico Nacional realiza el Pronóstico Climático Trimestral (PCT) donde muestra la tendencia de temperaturas medias y precipitaciones esperadas para el próximo trimestre en el territorio nacional.

 

Al elaborar este producto se considera que el comportamiento de la lluvia y la temperatura puede tener tres categorías posibles: inferior a lo normal, normal y superior a lo normal. Sin factores que modifiquen la circulación atmosférica típica del trimestre, cada categoría tiene la misma probabilidad de ocurrencia: un 33,3 %. Pero cuando actúan forzantes atmosféricos, como El Niño o La Niña, la circulación planetaria cambia y la ocurrencia de alguna de esas categorías se hace más -o menos- probable.

 

 

Pronóstico de temperaturas

Durante este trimestre es más probable tener las temperaturas por encima del promedio para la época en todo el norte argentino. En Córdoba, el oeste de Santa Fe y el centro y este de Buenos Aires hay una mayor probabilidad de que las temperaturas sean normales o superiores a lo normales.

 

 

Por el contrario, en el oeste de Patagonia pueden esperarse temperaturas normales o por debajo de lo normal, mientras que en Tierra del Fuego y el centro y sur de Santa Cruz estarían dentro del promedio para la época.

 

Pronóstico de precipitaciones

 

Para este periodo las lluvias por encima de lo normal se ven muy favorecidas en Neuquén y el oeste de las provincias de Río Negro y Chubut, y el noroeste de Santa Cruz. Además, en el norte del Litoral y sectores de la provincia de Buenos Aires el pronóstico indica que las precipitaciones pueden ser normales o superiores a la media del trimestre.
 
Por otro lado, en la región de Cuyo, La Pampa, oeste de Buenos Aires y este de Patagonia las lluvias estarían dentro del promedio para la época.

 

 

En Córdoba, sectores de San Luis, Chaco, Formosa y el este de Salta, hay mayor probabilidad de que las precipitaciones sean normales o inferiores a lo normales.
En el oeste del NOA y norte de San Juan no se suministra pronóstico por continuar en estación seca, es decir, que la lluvia que se registra en el trimestre suele ser muy escasa.

Las áreas en blanco, tanto en el pronóstico de temperaturas como en el de precipitaciones, corresponde a lo que denominamos climatología, cuando ninguna categoría (superior a lo normal, normal o inferior a lo normal) se ve favorecida, por lo que hay igual probabilidad de ocurrencia para estas tres.

Por último, se debe destacar que estamos ante la transición a una fase del fenómeno de El Niño.

 

De continuar estas condiciones en los próximos meses, se espera que el fenómeno se desarrolle y repercuta en el clima de la Argentina y otras regiones del planeta. Pero, ¿qué es El Niño? ¿cómo afecta a nuestro país? Podés consultar los últimos boletines y más información en www.smn.gob.ar/enos.

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

AGENDA
  • 29 de Abril SEMINARIO Como exportar servicios y no morir en el intento!!!

    ¿Te gustaría exportar servicios y aprovechar todas las oportunidades que ofrece el mercado global?
    ¡Todavía estás a tiempo de sumarte!

    Seminario "Exportación de Servicios y Propiedad Intelectual" dictado por el Mgter. Gustavo Fadda.
    Un encuentro práctico y fundamental donde vas a descubrir:

  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.