Sábado, 14 de Junio de 2025 | 20:45
NOVEDADES 04.07.2023

FEDERICO CONTESSI Q.E.P.D.

Richard Leslie Ramsay Por Richard Leslie Ramsay
Periodista especializado

Conocí a Federico Contessi a la mañana del incendio que destruyó parte del astillero. En realidad era un varadero donde se reparaba y se construía. Me invitó a recorrer  las instalaciones entre maderas humeantes, en ese tiempo los buques pesqueros eran producidos en madera.

Una máquina de escribir sobresalía entre humos y pequeñas maderas que aún mostraban que allí había existido una oficina. Esa máquina fue un símbolo que acompañó a la empresa como emblema de ese incendio.

 

Por suerte varios barcos en reparación y uno en construcción no fueron alcanzados por el fuego.

 

Para Federico Contessi había llegado el momento de presentar quiebra y dedicarse a otra cosa, pero a media mañana comenzaron a llegar los llamados telefónicos. El banco, los proveedores y armadores que además de hacerle llegar su solidaridad le ofrecían créditos, motores, e insumos para seguir produciendo.

 

Alli supe quien era Federico Contessi y el nivel de credibilidad y confianza que transmitia su nombre en la industria naval argentina.

 

Nuestra amistad perduró desde ese día hasta hoy que tengo que despedirlo

 

Con seguridad tiene un lugar de privilegio en el cielo que bien ganado lo tiene.

 

Querido amigo, que en paz descanses

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.