Martes, 18 de Marzo de 2025 | 23:15
PRODUCCIÓN 08.05.2023

Ranking de empleos 2023-2028: los más y menos buscados

El mercado laboral se encuentra en medio de una importante disrupción tecnológica y ambiental, que está generando cambios vertiginosos en la forma en que trabajamos

La descarbonización de los sistemas productivos y la irrupción de la inteligencia artificial están transformando la forma en que las empresas hacen negocios y tendrán un impacto significativo en los empleos en todo el mundo.

 

De acuerdo con el Informe sobre el Futuro del Empleo 2023 del Foro Económico Mundial, se espera que casi una cuarta parte de los puestos de trabajo cambien en los próximos cinco años, con un aumento del 10,2% en algunos sectores y una disminución del 12,3% en otros. Esto podría significar una pérdida neta de 14 millones de empleos, o alrededor del 2% del empleo actual.

Sin embargo, también hay oportunidades de crecimiento en algunos sectores. Las macrotendencias como la transición verde y las normas ESG están impulsando la creación de empleos en áreas como la protección del medio ambiente, la sostenibilidad y la tecnología financiera. Además, la adopción de tecnologías como el big data, la computación en la nube y la inteligencia artificial está generando nuevas oportunidades en el mercado laboral.

Más de tres cuartos de las 803 empresas encuestadas para el informe prevén adoptar tecnologías de BIG DATA, computación en nube e IA en los próximos cinco años.

 

En Alta

Observando la tendencia no resulta sorprendente encabezando el ranking el trabajo más requerido para los próximos 5 años, serán los especialistas en vehículos autónomos y eléctricos que ya han experimentado una fuerte demando este 2023, y tendrán un crecimiento previsto de más del 40% para los próximos cinco años.

Seguidos muy de cerca, apenas unos puntos por debajo, están los especialistas en IA y aprendizaje automático, casi a la par de los profesionales en la protección del medio ambiente, con un aumento previsto del 35% durante el mismo periodo.

Especialistas en sostenibilidad, ingenieros especializados en tecnología financiera y varios puestos de analistas -incluidos los de negocios, seguridad de la información y datos-, junto con los científicos de datos, registrarán cada uno de ellos una tasa de crecimiento superior al 30%.

 

Sin embargo no todos los puestos laborales tendrán que ver con el ambiente y la tecnología. La sorpresa la dan los conductores de camiones pesados y autobuses, en medio de la creciente tendencia a la adopción de vehículos autónomos, junto a los profesores de formación profesional, mecánicos y reparadores de maquinaria, todos estos trabajos registrarán unos 2 millones de nuevos empleos cada uno entre 2023 y 2027, lo que supone una de las tasas de crecimiento absoluto más rápidas de todas las ocupaciones.

 

En Baja

En cuanto a la mayor pérdida de puestos de trabajo en términos absolutos, y liderando el ranking, se encuentran los administrativos de datos que serán los peores parados, con una pérdida prevista de 8 millones de empleos en cinco años, seguidos de los secretarios administrativos y ejecutivos, y los empleados de contabilidad, asistentes contables y personal de vigilancia. Estas tres ocupaciones juntas representan más de la mitad de la destrucción total de empleo prevista, según el informe El futuro del empleo 2023.

 

Otro de los empleos que sufrirán una fuerte caída son los bancarios, con un descenso estimado en el orden del 40% para los próximos 5 años. El cierre de sucursales a nivel mundial es una tendencia que llegó para profundizarse. Del mismo modo, la creciente influencia de la automatización, las tecnologías de sensores y los servicios en línea están reduciendo la necesidad de empleados de servicios postales, cajeros y vendedores de entradas en taquillas y personal de introducción de datos. Se prevé que cada una de estas ocupaciones se reduzca en más de un tercio en los próximos cinco años.

 

Un futuro laboral más verde

Para compensar las pérdidas de empleo previstas, los esfuerzos mundiales de descarbonización en respuesta a la crisis climática están dando lugar a una gran cantidad de empleos verdes en todos los sectores e industrias. Un escenario de recuperación verde podría generar en torno a un 3,5% de crecimiento adicional del PIB mundial y una ganancia neta de empleo de 9 millones de nuevos puestos de trabajo cada año, según datos de la Agencia Internacional de la Energía.

La transición ecológica podría crear 30 millones de puestos de trabajo en todo el mundo en el ámbito de las energías limpias, la eficiencia y las tecnologías de bajas emisiones de aquí a 2030. Sin embargo, aunque en los últimos cuatro años se ha registrado un crecimiento continuado de los empleos verdes, la reconversión y la mejora de las cualificaciones hacia competencias verdes no sigue el mismo ritmo.

"Para las personas de todo el mundo, los últimos tres años han estado llenos de agitación e incertidumbre para sus vidas y medios de subsistencia, con el COVID-19, los cambios geopolíticos y económicos, y el rápido avance de la IA y otras tecnologías ahora corre el riesgo de añadir más incertidumbre", dijo Saadia Zahidi, Directora General del Foro Económico Mundial.

 

"La buena noticia es que existe un camino claro para garantizar la resiliencia. Los gobiernos y las empresas deben invertir en apoyar el cambio hacia los empleos del futuro a través de la educación, la recualificación y las estructuras de apoyo social que puedan garantizar que las personas estén en el centro del futuro del trabajo."

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

ADUANA | 24.02.2025

Desempolvando antiguos institutos.

Desempolvando antiguos institutos.
COMENTAR
COMPARTIR

La enseñanza que nos dejó el 2024 es que, siempre hay tiempo para hacer un revisionismo de nuestros institutos. En ese sentido, entrando en el último mes del año, se introdujo una nueva reforma a antiguos institutos jurídicos necesarios para la producción local.

AGENDA
  • Seminario Internacional: Practicaje y Medio Ambiente

    La Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje continua con su ciclo de capacitaciones con la realización de un nuevo Seminario Internacional  "Practicaje y Medio Ambiente: Accidentes y sus Consecuencias".