Domingo, 02 de Noviembre de 2025 | 06:38
NOVEDADES 23.02.2023

Tendencias de robo vehicular en CABA y GBA

Según el “Indicador ITURAN de Robo Vehicular” (IRV), en los últimos meses del año se mantuvo la prevalencia de robos y hurtos en la vía pública y bajo la modalidad de mano armada. 

 

Ituran Argentina, la compañía líder en innovación y tecnología enfocada en servicios de recupero vehicular, dio a conocer su nuevo “Indicador de Robo Vehicular”, con datos del mes de diciembre, realizado por su Centro de Comando y Control en CABA y GBA, que permite observar las tendencias a lo largo del año. 

 

El último informe muestra que, en cuanto a las modalidades, el 65.67% sucedió a mano armada mientras que el 34.33% se trató de un caso de hurto, diferencia que se mantuvo a lo largo del último semestre de 2022. En cualquiera de las dos modalidades, la mayoría ocurrió en la vía pública. 

 

Las zonas oeste y sur del gran Buenos Aires son las de mayores casos reportados con un 45.79 y 30.84 % respectivamente.  

 

“El Indicador de Robo Vehicular (IRV) nos permite analizar el crecimiento o decrecimiento de los hechos delictivos ocurridos en la cartera de clientes de Ituran Argentina. Ayuda a comprender mejor el entorno e identificar variaciones en las zonas de siniestros, ajustar nuestras políticas internas y lograr que, tanto nuestros operadores como nuestras fuerzas de seguridad, trabajen con mayor rapidez y efectividad”, asegura Franco Taraborrelli, Gerente General de Ituran Argentina. 

 

De julio a diciembre, el horario de mayor incidencia de robos se mantuvo en la franja de 18 a 24. Representando, en el último indicador, a un 37.31% de los casos. 

  

“Lo que llama la atención y seguimos analizando, es la variación de los días”, comenta Daniela Medina, Gerenta del Centro de Comando y Control de Ituran Argentina.  

En este sentido, el informe destaca que, durante diciembre, el día de mayores episodios fue el viernes (20.56% de las veces), mientras que en noviembre había sido los martes (23.29%); en octubre, los sábados (19.44%); en septiembre, los jueves (21.05%); en agosto, los martes (24.21%); y en julio, los domingos (21.79%). 

 

Según el análisis de Ituran, durante el mes de diciembre en la mayoría de las modalidades los delincuentes se movilizan a pie (60.38%) y, en menor medida, usan como apoyo otro auto (25.33%) o una moto (14.29%).  

  

En cuanto los tipos de vehículo más robados, se mantiene la tendencia semestral en autos, en casi la mitad de los episodios (49.53%), y en 4x4 pick ups en un 29.91% de los casos. Y, en lo que refiere a las marcas más robadas en las zonas de mayores eventos, el “Indicador ITURAN de Robo Vehicular” (IRV) permite observar que Toyota y Volkswagen lideran los episodios.  

 

“Nuestros dispositivos son la herramienta generadora de esos datos, cada dispositivo activo nos brinda información segundo a segundo de distintos aspectos del vehículo, lo cual nos permite analizar estos grandes paquetes de datos”, concluye Medina.   

 

Ficha técnica del “Indicador ITURAN de Robo Vehicular” (IRV)  

Informe realizado por ITURAN Argentina durante el mes de diciembre de 2022 en base a su cartera de más de 350.000 vehículos monitoreados con sistemas de geolocalización en todo el territorio Argentino.  

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA