Sábado, 25 de Enero de 2025 | 19:10
PRODUCCIÓN 22.02.2023

Vaca Muerta y la defensa de sus millones de oportunidades -Informe Especial Última Parte-

 Carlos E. Cal Por Carlos E. Cal
Contraalmirante VGM (RE)

En esta última parte del informe especial sobre Vaca Muerta, su autor Carlos Cal plantea la amenaza que se cierne en torno a la defensa de un recurso estratégico como el de Vaca Muerta

 

 

Vaca Muerta y la Defensa Nacional

 

La zona general donde se encuentra este fabuloso yacimiento de gas y petróleo de esquistos no es ni más ni menos que el confín del “Desierto” que, duramente, Argentina conquistó para su patrimonio en el Siglo XIX. Su explotación -en términos históricos- recién comienza y de manera muy acelerada. Desde el primer pozo perforado hace doce años, ya se hicieron 1.600.De acuerdo con un informe de Río Negro, en 2022 se perforaron un total 350 pozos horizontales en Vaca Murta16. La curva de aprendizaje en estas nuevas técnicas de extracción está avanzando tanto, que la velocidad de perforación de nuevos pozos, con rendimientos mucho más eficientes, aumentará notablemente. Los costos de perforación también descienden a medida que aumenta la producción. Aquí es donde se aprecia la utilidad de la Investigación y el Desarrollo de tecnologías.

El informe precisa: “En cuanto a los desarrollos, el gerente de GiGa Consulting explicó que en toda el área de Vaca Muerta (unos 30.000 km2) se puede observar que el mayor nivel está en la zona central. ‘Los desarrollos masivos estuvieron enfocados principalmente en todo lo que es centro de cuenca, como el área Loma Campana, donde se perforaron 260 pozos. Se estima que el nivel de desarrollo está en un 40%. El Orejano también tiene un nivel de desarrollo grande. Luego vienen Fortín de Piedra y La Amarga Chica, que se han desarrollado en un 20%. El resto de las áreas están entre un 2% y 8% de nivel de desarrollo’ “.

Esto nos indica claramente que el yacimiento de Vaca Muerta se encuentra al momento en una zona despoblada y periférica. Lejana a los centros urbanos y fuertemente desprotegida. Su extensión es descomunal: como ya dijimos, su superficie excede a la de todo el reino de Bélgica. La pregunta que nos hacemos es: ¿Estamos preparados para defenderla?

La Defensa Nacional, como sucedió en otras épocas del país, tiene un importante rol que cumplir en la protección de estos espacios vacíos. La cantidad y dispersión de las unidades del Ejército Argentino y las Fuerzas de Seguridad y Policiales en este enorme territorio son insuficientes para garantizar su defensa ante las distintas amenazas.

No hay unidades de la Fuerza Aérea ni de la Armada asentadas allí. Los frecuentes disturbios de grupos violentos autodenominados “mapuches”, formados, financiados, organizados y armados en el exterior, respondiendo a intereses foráneos, ponen en peligro nuestra riqueza.

Estos grupos no reconocen la soberanía argentina en esos territorios y aprovechan la pasividad – y a veces la complicidad – de sectores gobernantes para imponer sus condiciones. Además, el yacimiento está casi lindante con Chile, país con escasos recursos energéticos propios, que por otro lado no duda en colocar a Argentina como una de sus hipótesis de conflicto16. Si llegaran a exportarse nuevamente hidrocarburos a este país vecino y, como ocurrió en el pasado, Argentina decidiera suspender los envíos, se podrían correr otros riesgos, alentados por una notoria indefensión propia. 17 Y para profundizar nuestra preocupación, la estación del Ejército Popular de Liberación de China “Del Espacio Lejano” se encuentra dentro de la formación geológica Vaca Muerta, a pocos kilómetros de Añelo, centro neurálgico actual del yacimiento, con todo lo que ello implica desde el punto de vista de la Defensa Nacional. Una unidad militar de un país extranjero, dentro del territorio nacional, justamente sobre Vaca Muerta.

Podemos presumir que, por lo menos, es algo llamativo. La Agencia Espacial de la Unión Europea también tiene su antena de observación del Espacio Profundo, ubicada al sur de la ciudad de Malargüe y dentro de los límites del yacimiento Vaca Muerta. Pero se trata de una organización científica, no militar. Si bien esta parte del yacimiento no se encuentra todavía explotada, seguramente veremos en los próximos años crecer en inversiones y perforaciones.

En esos territorios vemos recientemente el avance de supuestos pueblos originarios a los cuales representantes del Estado Nacional les han cedido tierras mediante un simple decreto.18

Mientras el resto del mundo se prepara para el nuevo escenario de defensa19, nuestro país sigue sin prestar atención a este aspecto y continúa con gastos superfluos en áreas programáticas que no se corresponden con la realidad y con las verdaderas necesidades del país.

Un caso paradigmático, que ha estado en los medios últimamente es el de las políticas con perspectiva de género, que según daos de 2022, emplea el 3,4% del PBI20. Mientras tanto, la Defensa Nacional apenas alcanza al 0,8% del PBI.

No debería escapar a la consideración de nuestra dirigencia política dedicar una porción de esta enorme riqueza a la defensa nacional, permitiendo su reconstrucción y el desarrollo de las capacidades defensivas y disuasivas, tan necesarias para evitar toda ambición violenta extrajera sobre este espacio nacional.

 

Conclusiones

Volviendo al título es este trabajo, Vaca Muerta constituye un desafío estratégico enorme para la Argentina. Así como en la segunda mitad del siglo XIX fuimos capaces de consolidar nuestras fronteras e iniciar una carrera de desarrollo y progreso que nos llevó a los primeros puestos del mundo, generando una corriente inmigratoria pocas veces vista en la historia del mundo moderno, ahora se nos presenta un desafío similar, aunque con sus propias características. Vaca Muerta puede ser el motor de crecimiento argentino en el futuro cercano, junto a la producción agropecuaria y a la explotación intensiva de nuestros territorios marítimos, y mantenerse así para las generaciones de futuros argentinos. Es nuestra obligación, como generación actual, orientar esa riqueza hacia objetivos que superen las actuales necesidades y, además, protegerlo de las apetencias de propios y extraños, fortaleciendo su defensa a modo de prevención y disuasión ante posibles amenazas.

 

 

 

 

 

 

16  https://www.infobae.com/politica/2022/09/24/la-filtracion-de-archivos-militares-de-chilerevela-inquietud-y-un-prolijo-seguimiento-de-la-actividad-de-defensa-de-la-argentina/

17 https://elperiodicodelaenergia.com/argentina-preve-rehabilitar-oleoducto-trasandino-chile/

18 Mendoza busca frenar cesión de 21.500 hectáreas a mapuches. https://www.pagina12.com.ar/519881-mendoza-busca-frenar-cesion-de-21-500-hectareas-amapuches

19 El Confidencial 27-01-23 https://www.elconfidencial.com/empresas/2023-01-26/espana-finde-las-vacaciones-geoestrategicas_3564075/

20 El Presupuesto 2022 contempla $2 billones para políticas con perspectiva de género y diversidad https://www.telam.com.ar/notas/202110/570526-presupuesto-2022-genero.html

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 10.01.2025

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior
COMENTAR
COMPARTIR

La Dirección General de Aduanas, dependiente de la agencia ARCA, anunció una reducción en los costos asociados a las garantías requeridas para la habilitación de depósitos fiscales. La disposición, oficializada a través de la Resolución General 5630/2025 publicada en el día de la fecha en el Boletín Oficial, modifica el cálculo de las garantías previstas en la Resolución General 4.352 y su modificatoria.

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores
COMENTAR
COMPARTIR

La vida a bordo de un buque es un desafío constante. Esta historia, basada en experiencias reales, refleja las dificultades que enfrentan los tripulantes, especialmente cuando son abandonados por los armadores. Es una situación que no solo pone en riesgo su estabilidad emocional y económica, sino que también expone la falta de protección efectiva para quienes dedican su vida al mar.

COMERCIO EXTERIOR | 09.01.2025

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente informe del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) destaca una significativa reducción de las importaciones de gas natural y una mejora en el balance comercial durante 2024. Estos avances simbolizan el cierre de un período marcado por un relato discursivo que prometía soberanía y federalismo, pero ocultaba otros intereses. La motosierra corta de raíz el relato, abriendo paso a una nueva etapa con desafíos que exigirán decisiones concretas y sostenibles.

ECONOMÍA | 06.01.2025

Enfrentar los desafíos con optimismo

Enfrentar los desafíos con optimismo
COMENTAR
COMPARTIR

El fin de año encuentra a los argentinos en una situación económica general más favorable de lo que fuera en igual período un año atrás. A día de hoy, el nivel de actividad se ubica por encima que en noviembre del 2023, y la inflación es varias veces menor y a la baja, con las estimaciones de pobreza moviéndose en la misma dirección, tanto de acuerdo a la Universidad Católica Argentina como a la Torcuato Di Tella; más allá de la propia del gobierno.