Martes, 04 de Noviembre de 2025 | 13:20
POLITICA 06.07.2022

Hubo humo blanco en la chimenea de economía - Silvina Batakis la flamante ministra-

Richard Leslie Ramsay Por Richard Leslie Ramsay
Periodista especializado

Comienza el mes de julio con un tremendo tembladeral en la Casa Rosada, Alberto Fernández sufrió un jaque al voltearle Cristina Kirchner su principal aliado en el gabinete: el ministro de economía Martín Guzmán.

Si bien Guzmán no fue un gran ministro, fue un aliado ante todos los embates que desde el bunker del Instituto Patria le fueron volteando a sus amigos para dar lugar en sus lugares a soldados leales a Cristina, aunque su objetivo era cercar a Alberto Fernández para conseguir algo que sólo él podría conseguir: presionar para que no lleguen a juicio oral las causas, bien fundadas, que pesan sobre la vicepresidenta, y cuyo llamado está muy próximo, lo que enfurece y preocupa a la presi/vicepresidente que quiere pasar a la historia como la segunda Evita.

 

El país se encuentra en un callejón sin salida. Un nuevo ministro para continuar las tratativas con el Fondo Monetario Internacional y un desquicio con una potencial ley de jubilación que ampararía a todos los mantenidos que nunca han aportado y que los pondría en pie de igualdad con los que aportaron toda la vida. Una injusticia suprema, y para el Estado una nueva exigencia económica casi imposible de cumplir.

 

En procura de votos son capaces de cualquier locura sin medir que las consecuencias que van a caer sobre ellos mismos si resultan electos en las próximas elecciones. Si bien las estadísticas indican todo lo contrario, medio electorado es proclive a dejarse engatusar con falsas promesas. Un electorado extraño que privilegió la corrupción sobre la honestidad, y un gobierno que activa bombas que les puede estallar en sus manos.

 

Por otra parte, una oposición tan paloma que no parece oposición. Las únicas voces de halcones que se hacen escuchar son las de un puñado que son invitados recurrentemente a los mismos canales orientados a un nivel opositor, que convencen a quienes no necesitan ser convencidos.  A mi entender deberían hacer llamados a conferencias de prensa denunciando los manejos del oficialismo que dañan las instituciones y por extensión a todo el pueblo argentino. La oposición tiene poder de convocatoria para reunir a toda la prensa, televisión, radios y gráfica, nacional e internacional de modo de llegar a todo el país y el exterior

 

Silvina Batakis

Al cierre de esta edición se conoció el nombre de la nueva titular de Economía. Se trata de quien fuera la titular del ministerio Economía de Daniel Scioli cuando fue gobernador de la provincia de Buenos Aires. Los antecedentes que pesan sobre Batakis no son de los mejores. Su origen ultrarkirchnerista no permite presagiar un caminar juntos y en armonía con el campo y la industria. 

 

El Camporismo con este paso avanzó contra el único ministro leal que mantenía con un poco de poder a Alberto Fernández, quedando como presidente virtual, un rey que no gobierna. A partir de este momento queda como parte del decorado.

 

Argentina necesitaba un ministro que su nombre trajese tranquilidad a los mercados y a la ciudadanía, pero tan sólo su nombre elevó el precio del dólar blue cercano a los $ 300. Ergo la inflación presagia seguir creciendo.

 

A Silvina Batakis le queda como responsabilidad continuar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional esencialmente recuperando la perdida de confiabilidad, hecho este que alcanza a todo el país. Asimismo, resolver la infinidad de problemas que dependen del ministerio de Economía, el gas y electricidad dependen de su ministerio, dos temas que pesan indudablemente en las próximas elecciones. Si bien para el pueblo que está sufriendo las consecuencias de este gobierno un año y medio es una eternidad, para Batakis, es muy corto para todos los temas que tiene que resolver. Se hace camino al andar y hay que ver caminar al perro para saber de qué pata renguea…

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA