Domingo, 06 de Julio de 2025 | 10:45
Medio Ambiente

Se da inicio a la etapa experimental de producción de durmientes con nuevas tecnologías sostenibles

El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Trenes Argentinos Cargas, incorpora criterios e insumos que aseguren la protección y conservación de los recursos naturales, llevando así una política integral e incluyente que permita alcanzar un desarrollo sustentable e inicia un proceso experimental de instalación de durmientes fabricados con plásticos reciclados.

 

 

En consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sustentable promovidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU) que plantean como ejes del cuidado ambiental la reutilización, el reciclaje, la remanufactura y la reparación de productos, el Ministerio de Transporte, a cargo de Alexis Guerrera, trabaja en diferentes opciones para la sustitución de los durmientes tradicionales de quebracho.

 

En este sentido y mediando con una transición justa hacia la economía verde, Trenes Argentinos Cargas, presidido por Daniel Vispo, está llevando adelante, de forma simultánea, dos iniciativas; ambas en fase de pruebas, pero con un mismo objetivo: la mejora en el desempeño ambiental y energético de la empresa para preservar el medio ambiente.

 

Uno de ellos tiene que ver con la instalación de manera intercalada de durmientes de hormigón con los de madera, estas pruebas se están realizando con éxito en la traza de las líneas Belgrano y próximamente se instalarán en el Urquiza.

 

Asimismo, se inició el proceso de producción de las primeras muestras de durmientes de plástico. Los trabajos se realizan con una empresa privada cuyo proyecto resultó ser el ganador, en el marco del llamado a Concurso de Proyectos Integrales para la fabricación de unidades sintéticas obtenidos a partir de materiales reciclados.

 

 

Dicha iniciativa conlleva un triple impacto: ambiental porque propende al cuidado de los bosques y encuentra una disposición final del plástico obtenido a partir del reciclaje; además, aporta a la economía social por los puestos de trabajo que implica para el sector de la recuperación de residuos y por último, resuelve el problema de baja oferta de durmientes para el ferrocarril que existe en la actualidad.

 

En este sentido, en una primera instancia y en un plazo de 160 días, el pliego contempla la producción de un lote inicial de 100 durmientes prototipo para su evaluación por parte de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF). Además, de la realización de las muestras participarán también el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Argentino de Normalización y Certificación más conocido como IRAM.

 

El proyecto de inversión se alinea a la Resolución Conjunta 2/2020 -de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Transporte- que declara de interés “aquellos procesos productivos desarrollados en la República Argentina, que, a partir de la valorización de residuos generados en el país, permitan obtener durmientes y productos análogos para su empleo en la infraestructura del transporte ferroviario nacional, en el marco de los presupuestos de la economía circular y el desarrollo sostenible”.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.