Miércoles, 29 de Octubre de 2025 | 16:17

AGP avanza con obras multimodales para el movimiento de carga dentro del Puerto Buenos Aires

La Administración General de Puertos (AGP) avanza con la realización de las obras del Enlace Ferroviario, para favorecer el tráfico de trenes, y la continuación de la calle 14 para mejorar el acceso de camiones al Puerto Buenos Aires

Allí se hicieron presentes las máximas autoridades de AGP, el interventor, José Beni, y el subinterventor Patricio Hogan, acompañadas del secretario de Planificación del Transporte de la Nación, Gastón Jaques.

Estas obras son de gran importancia para aumentar la eficiencia logística dentro del puerto nacional, y se realizan bajo la coordinación del Ministerio de Transporte de la Nación, y en cumplimiento de su Plan de Obras vigente. A partir de las mismas, se reducirán los tiempos de espera al ingreso de las terminales, se descongestionará el tráfico dentro del puerto y se evitará su circulación por el tejido urbano.

En la recorrida que realizaron las autoridades, Beni expresó su satisfacción por el avance de las obras: “Tenemos un compromiso muy grande con eficiencia logística dentro de este puerto, que es el único que pertenece a todas las provincias del país. Estas obras agilizarán el tráfico y facilitarán el movimiento de carga”. Por su parte, Patricio Hogan agregó: “El trabajo de AGP es responder a las demandas del comercio exterior para potenciarlo y facilitar su desarrollo”.

Por su parte, Jaques destacó la importancia de estas obras: "La planificación de AGP para la construcción de nueva infraestructura permitirá mejorar la logística en el puerto, y eso significa una buena noticia para el comercio exterior de nuestro país", y agregó: "tenemos un compromiso con mejorar el flujo de camiones dentro de la jurisdicción portuaria y estas obras avanzan en este sentido".

La prolongación de la calle 14 generará un nuevo acceso vial al Puerto Buenos Aires, con 8 carriles aptos para tránsito pesado. Este acceso conectará el Paseo del Bajo con la avenida Tomas Alva Edison y la Zona de Apoyo Portuario, permitiendo el ingreso directo del tráfico vehicular a jurisdicción portuaria, evitando su circulación por el tejido urbano y reduciendo los tiempos de espera. La obra mencionada se desarrolla sobre el relleno generado a partir del cierre de la Dársena "F", en conjunto con los tendidos de desagües pluviales, veredas, cercos, iluminación y señalización vertical y horizontal correspondientes.

Por su parte, la obra ferroviaria conectará Dársena E con las parrillas ferroviarias 3 y 5, dentro de jurisdicción portuaria, a través de una vía de trocha mixta con una longitud de 665 metros. El objetivo es disminuir el tráfico ferroviario pasante por el Paso a Nivel de Av. Ramón Castillo, lo cual genera grandes congestiones al sector, de las formaciones que ingresan y egresan de la Dársena "E", las cuales lo hacen desde y hacia las mencionadas parrillas ferroviarias.

Estas obras se enmarcan en la intención de adaptar la infraestructura del Puerto Buenos Aires al crecimiento del tamaño de buques y a las características del tráfico de contenedores. Atendiendo a esas necesidades y al desarrollo urbano de las zonas aledañas al puerto es que las distintas alternativas analizadas contemplan el rediseño de los accesos terrestres (viales y ferroviarios), y fluviales de la Jurisdicción Portuaria Nacional. Al partir del terreno ganado al río, mediante el relleno con material apto, es posible recuperar áreas portuarias perdidas, reordenar los usos del suelo, y concentrar las actividades portuarias de carga y el nodo de acceso terrestre al norte de la jurisdicción.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA