Domingo, 06 de Julio de 2025 | 18:24
NOVEDADES 17.02.2022

Crearán en Mar del Plata el Centro Interinstitucional de Investigaciones Marinas (CIIMAR)

El nuevo centro de investigación y transferencia de conocimiento estará ubicado en la zona del Faro de Punta Mogotes y tendrá como objetivo relevar los efectos antrópicos sobre los ecosistemas costeros bonaerenses y sus variaciones ambientales, así como el impacto de la pesca artesanal costera, entre otros temas.

 

 

El Ministerio de Ciencia, conducido por Daniel Filmus aportará $1.000 millones provenientes del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para la puesta en marcha del Centro Interinstitucional de Investigaciones Marinas en Mar del Plata -CIIMAR-.

El centro funcionará en terrenos que dependen de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), situados en Avenida de Los Trabajadores 5700, Punta Mogotes. Contará con una superficie estimada (en dos plantas) de 5.600 metros cuadrados y capacidad para 300 personas, entre personal de investigación, becarios/as y técnicos/as. Su puesta en marcha obedece a la necesidad en la mejora de la infraestructura para la investigación sobre el mar y costas argentinas, en un ámbito de coordinación de esfuerzos y capacidades que exige la iniciativa de investigación en oceanografía Pampa Azul.

El Ministro Daniel Filmus manifestó: “Estamos creando un centro de enorme importancia, en donde participan diversos actores de la investigación en Ciencias del Mar. Creemos que es imprescindible y necesario que Argentina tenga un desarrollo enorme respecto de la investigación marítima”. El titular de la cartera de Ciencia recordó que en 2020 “fue votada una ley que reconoce y amplía el territorio de la plataforma continental argentina más allá de las 200 millas. Argentina dispone ahora de 1.700.000 kilómetros cuadrados más, y eso exige que haya más investigación y mayor presencia nuestra en todos los temas que hacen al conocimiento y la protección de los bienes marinos”.

 

En el convenio intervinieron el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT); el CONICET; la UNMDP; el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires; el Ministerio de Ambiente de la Provincia; y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos Aires.

El objetivo general del CIIMAR es generar un avance en las investigaciones científicas marino-costeras, profundizando los conocimientos científicos existentes, articulando nuevas capacidades de investigación, de formación de recursos humanos, principalmente dirigiendo las investigaciones hacia las áreas de vacancia existentes, así como desempeñar un rol destacado en la transferencia de conocimientos científicos a las diferentes organizaciones que lo requieran como el sector productivo, administrativo, organizaciones no gubernamentales, como así también a la sociedad en general.

El Centro priorizará investigaciones relacionadas a los efectos sobre los ecosistemas costeros bonaerenses de disturbios antrópicos y variaciones ambientales, como la pesca artesanal costera y sus posibles desarrollos, y se desarrollarán sistemas experimentales de estudio de la ecofisiología y el desarrollo de organismos y respuestas acústicas. También se consolidará la red de observaciones ambientales de largo plazo bonaerense y se impulsará el desarrollo de la biotecnología marina. Por último, se contribuirá de modo prioritario a generar profesionales y técnicos/as capacitados/as en ciencias marinas que podrán actuar en otras instituciones del país.

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.